«Es dificilísimo correr en profesionales, por los menos en España». Entrevista a Airán Fernández

Hoy entrevistamos a uno de los muchos chavales que han tenido que emigrar a otro país para poder seguir siendo ciclista, el joven corredor del Matrix-Powertag: Airán Fernández.

-¿Se hace difícil vivir a tantos kilometros de tu país de origen?

Hombre no es fácil, pero la verdad que al final como a todo uno se acostumbra. Siempre se echa en falta a la familia y amigos pero bueno, ahora con Skype, Facetime o Whatsapp no es como antes.

article-Airan-Fernández-ViniFantini-5229a533a2fef
Foto de Airan en su ultimo año en Europa. Foto: Luis Ángel Gómez (Ciclismo a fondo)

-Desde su experiencia, ¿está muy difícil correr en profesionales actualmente?

Dificilísimo, por lo menos en España. Ahora ni ganando muchas carreras buenas tienes el paso asegurado. Te lo digo por experiencia jajaja.

-¿Tienes estudios? ¿En qué te gustaría trabajar si lo necesitas al retirarte?

Tengo un grado medio de deporte. Me gustaría seguir vinculado al ciclismo todo lo que pueda. Si no es así a cualquier otra cosa que tenga que ver con el deporte. Policía o bombero tampoco estaría mal.

12511983_10207929534737368_1610553066_n

-¿Crees que es posible combinar ciclismo con estudios?

Es posible, hay gente que lo hace. Pero la verdad es que debe de ser muy difícil. Es de admirar a los que son capaces de hacer las 2 cosas a la vez.

-¿Qué te resultó mas difícil para acostumbrarte en Japón?

Lo más difícil sigue siendo el idioma. Es la mayor barrera que tenemos allí. A todo lo demás uno se puede acostumbrar rápido si tienes predisposición.

12511543_10207929535017375_1694765559_n

-¿Qué hay de diferencia entre las carreras europeas y las asiáticas?

Bueno… las carreras de Asia siempre son más locas, suelen correr 5 o 6 corredores por equipo y hace que sea difícil controlar la carrera. Pero la verdad que poco a poco hay menos diferencias.

-¿Cuál es la carrera del calendario profesional europeo que más te gustaría correr?

La Volta a Cataluña por ser mi casa o una clásica como Lieja o Lombardia.

-¿Piensas que la Vuelta a Andalucia es una buena oportunidad para que los equipos se interesen por ti?

Sí puede serlo, pero con 27 años ya es difícil que se fijen en ti a no ser que hagas una gran exhibición. Pero es de agradecer a la Vuelta Andalucía su invitación ya que el equipo tiene muchas ganas de venir a correr a España.

12540392_10207929529897247_214783633_n

-¿Te parece mal que Flakemore se retirara, dando un mensaje muy pesimista a las nuevas generaciones?

No me parece ni bien ni mal. Cada uno tiene su vida y la vive a su manera. Todos sabemos que el ciclismo es sacrificado y al nivel en el que corría Flakemore más.

-¿Qué opinas del caso de Daan Olivier? (Dijo que a los jóvenes ciclistas se les sobreentrenaba).

Bueno, no sé mucho sobre eso. Supongo que como siempre habrá de todo. Hay chicos de 16 años que hacen 5 horas encima de la bicicleta, pero no todos. Yo les diría a los chicos que entrenen con cabeza, pero si obsesionarse. Cuando llegan a la categoría sub-23 es cuando de verdad tienen que decidir si quieren probar suerte y pasar a profesionales o quieren que la bicicleta sea un hobby. En el caso de los primeros sí que ya pueden empezar a poner toda la carne en el asador.

Y hasta aquí la entrevista al gran Airán Fernández. Desde EntreCunetas te damos las gracias por atendernos y te deseamos mucha suerte para el futuro.

Un comentario sobre “«Es dificilísimo correr en profesionales, por los menos en España». Entrevista a Airán Fernández

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: