En este artículo os damos a conocer los ciclistas del presente y del pasado que corren o corrieron con más edad de la habitual. Sin duda alguna, parece que para algunos no llega nunca la retirada, y que conforme pasan los años más jóvenes se sienten. Os dejamos con los viejos rockeros del pelotón.
Davide Rebellin: Primer lugar sin duda para el veteranísimo corredor italiano, no solo por el hecho de estar todavía corriendo con 44 años, sino por seguir haciéndolo a un gran nivel. El año pasado se atrevió todavía a ganar una etapa en la Vuelta a Turquía y la prestigiosa Coppa Agostini. En su espalda lleva nada menos que 25 temporadas como profesional, desde que pasara a profesionales en el año 1992, año en el que, por ejemplo, corredores como Julian Alaphillipe o Alexis Gougeard, todavía no habían ni nacido.

Niko Eeckhout: Ilustre corredor belga que llegó a ser campeón de su país en ruta. Niko se retiró finalmente con 42 años. Fue un ciclista que pasó toda su carrera en equipos belgas y centroeuropeos destacando en las clásicas, donde gracias a su punta de velocidad consiguió grandes victorias. «Rambo», como se le conocía, también pasará a la historia por ser un corredor peleón y que nunca daba su brazo a torcer.

Malcom Elliott: Nos encontramos con el mayor de todos los veteranos. Elliot, toda una celebridad en el Reino Unido, llegó a correr allá por el año 2011 con nada más y nada menos que 51 años. Lo sorprendente del británico es que era un esprinter con un gran nivel a finales de los 80 y principios de los 90, hecho que le llevo a ganar dos etapas de la Vuelta a España. Sin embargo, aunque perdió punta de velocidad, no perdió su amor a este deporte y siguió corriendo prácticamente veinte años más. En 2007 y con 46 años a sus espaldas consiguió levantar los brazos por última vez.

Kazuyuki Manabe: Nacido en el año 1970, sigue corriendo todavía algunas carreras en Japón con el equipo Matrix-Powertag, donde militan los españoles Airan Fernandez o José Toribio. Manabe es un icono en Japón y un pionero para el ciclismo nipón. Aunque en su palmarés no destacan grandes victorias es tremendamente respetado en el seno del pelotón japonés. Sin duda alguna fue uno de los que abrió el camino para que el ciclismo llegara a ese continente.

Chris Horner: No podía faltar en esta lista el curioso y sorprendente corredor americano, quien al parecer va a seguir corriendo en 2016 con el conjunto Airgas-Safeway, y con 44 años. Horner es el veterano con más de cuarenta años que ha conseguido la victoria de más prestigio de todas: ganó la Vuelta a España en 2013 con 41 años de edad, algo que nadie jamás había conseguido y que se presume realmente complicado de volver a ver.

Deja una respuesta