Los mejores bajadores del pelotón

En varias ocasiones hemos podido contemplar como algunas carreras se han decidido en las bajadas y no en los grandes puertos. Este hecho nos lleva a analizar quiénes fueron y quiénes son los mejores bajadores que ha podido contemplar el seno del pelotón.

Paolo Savoldelli

Il falco no podía faltar en este apartado. Considerado uno de los grandes bajadores de la historia. El ganador de dos Giros de Italia (2002 y 2005) era un auténtico espectáculo visual. Su primer Giro lo sentenció en la bajada del Campolongo, en un día en que ya se habían subido la Marmolada y el Pordoi. En ese día se marchó como y cuando quiso, dejando atrás al entonces maglia rosa Cadel Evans, dio caza a Cauchioli, y le faltaron pocos kilómetros para enlazar con Pérez Cuapio, que era cabeza de carrera. En 2005 volvió a dejar una bajada para el recuerdo, en el descenso de la Fauniera. Savoldelli no a ni un grandísimo escalador, ni un grandísimo contrarelojista, pero es la demostración más real de que con agilidad en las bajadas también se pueden marcar diferencias.

SavodedelliPink.TDW_-660x440
Savoldelli en 2005. foto: velonews.com

Samuel Sánchez

Junto con Vincenzo Nibali, seguramente el mejor bajador de la actualidad. Samu se presentó al mundo como un gran bajador en la Vuelta a España de 2006, donde camino de Cuenca atacó en la parte final de la subida, para sentenciar la etapa en la bajada. A partir de aquí han sido habituales los recitales del corredor asturiano, quien volvió a ganar una etapa gracias a su habilidad cuesta abajo camino de Granada, en la que llegó escapado con el entonces corredor del Liquigas Manuel Beltrán. En el Tour en más de una ocasión era capaz de recuperar los metros perdidos en la parte final de la subida.

Vincenzo Nibali

El tiburón de Mesina es con diferencia el mejor bajador de todos los grandes nombres del pelotón. El italiano es además especialmente habilidoso en los días mojados. Nibali dejó claro que no temía a nada cuando en el Tour de Francia de 2012 ponía en jaque en las bajadas a todo el equipo Sky, con Bradley Wiggins y Chris Froome al frente. Il squalo volvió a sentar cátedra en el pasado Giro di Lombardia, cuando a falta de 17 kilometros decidió marcharse del grupo de favoritos para entrar destacado en meta. Cada año además con la llegada de la Milan-Sanremo se presume el ataque del tiburón en la bajada del poggio.

Peter Sagan

Tampoco podía faltar en el apartado el espectacular Peter Sagan. Una de las imágenes del pasado Tour de Francia fue su espectacular bajada camino de Gap, en la que a punto estuvo de dar caza a Rubén Plaza. Sagan además no tuvo miedo a hacerlo en una de las bajadas más peligrosas del mundo del ciclismo. En esa misma bajada del col de la Rochhette fue donde se cayó Joseba Beloki en 2003, y en la que Lance Armstrong cruzó en bicicleta todo un campo. Sagan dejó de rueda con suma facilidad a su perseguidor, el colombiano Jarlinson Pantano, y curva tras curva enamoró a medio mundo.

David Etxebarría

El vencedor de dos etapas en el Tour de 1999 es sin duda uno de los mejores bajadores españoles de todos los tiempos. Para el menudo corredor de 1.64 era como si la bicicleta fuera una prolongación de su cuerpo. Su habilidad, sin duda alguna, era innata, pero confesó en más de una ocasión que su gran técnica también era fruto de los entrenamientos en mojado que hacía en su natal Vizcaya.

En este artículo son muchos los nombres que podríamos añadir. Matej Mohoric, Chechu Rubiera, Gastone Nencini, Sean Yates, Sylvain Chavanel, Stephen Roche y otros muchos grandes corredores.

Os dejamos con el descenso de Cancellara camino de Ordino Arcalís, luchando para volver a conectar con el gran grupo, después de una pequeña avería. No tiene desperdicio, al menos a partir del minuto 3:30 en adelante.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: