La falsa humildad de Nairo Quintana

El ciclista colombiano Nairo Quintana, de 26 años, tiene en el Tour de Francia su máximo objetivo del año. El ciclista del Movistar ha disputado en dos ocasiones la mejor carrera del mundo, en 2013 y 2015, terminando ambas participaciones con el mismo resultado: segundo en la clasificación general, ganando la clasificación de los jóvenes y en 2013, además, llevándose la clasificación de los escaladores y la última etapa de montaña de la carrera, en Annecy.

Dos veces segundo en el Tour, y en ambas ocasiones siendo derrotado por el mismo hombre: Chris Froome. ¿Algo habrá hecho mal, no? Pues no, para Quintana no. Hace pocos días, el colombiano concedió una entrevista en el diario «El País», donde catalogaba como justa una hipotética victoria en el próximo Tour de Francia. Pero vamos a ver; ¿quién es Quintana para decir esto? Entiendo que al ciclista del Movistar se le haya subido la fama a la cabeza. Estar leyendo constantemente absurdos artículos ensalzadores de su figura por parte de sus compatriotas tiene que acabar por afectarte. Cataloga Quintana como justa, en el mes de marzo, una victoria suya en el próximo Tour de Francia. Por cierto, me parece extraño que un ciclista que es mejor que Merckx e Hinault no haya ganado los últimos Tour de Francia con la gorra. Pero volvamos a la justicia de Quintana. Seguro que recuerdan las lamentables etapas alpinas que vivimos en la última edición del Tour de Francia, donde Chris Froome, líder, no podía con el alma, y Quintana y todo el Movistar se dedicaron a hacerle cómoda la carrera al británico, limitándose a aguantar las plazas de podio que poseían con el colombiano y con Alejandro Valverde. El equipo español ponía más empeño en machacar a un Contador machacado que en tratar de ganar el Tour de Francia. Sin duda, Froome tuvo en el Movistar a su mejor aliado. Un Tour que, por cierto, no podía presentar un recorrido más favorable para Quintana, con sólo 14 kilómetros de contrarreloj en la primera etapa de la carrera, y mucha montaña. Raro que no lo ganara un ciclista que es mejor que Merckx. ¿Mereció Quintana ganar el último Tour? Rotundamente no. Lo mereció Froome, que para eso fue el mejor y lo ganó; además, ¿merece ganar el Tour un ciclista que sólo realiza ataques en el último puerto de las etapas?

Porque esa es otra. Quintana es catalogado por la mayoría del parlamento ciclista como un ciclista valiente. Nada más lejos de la realidad. El colombiano ha disputado cinco grandes vueltas, sin contar la Vuelta a España 2014, cuando se cayó yendo líder y tuvo que retirarse. Liderato que alcanzó, por cierto, sin realizar un sólo ataque. De las cuatro grandes vueltas que ha disputado, Quintana ha atacado de lejos, es decir, antes del último puerto, en DOS ocasiones. La primera vez, en la etapa ocho del Tour de Francia 2013, en Palhieres. Y no yendo de jefe de filas, puesto que el líder del Movistar era Valverde, sino de tapado, que siempre es más fácil. La segunda, el año pasado en la última etapa del Tour. Subiendo la Croix de Fer, Valverde atacó primero y, al poco rato, Quintana llegó a su altura. Pero el colombiano ya no tenía opciones, Froome estaba débil pero contaba con margen suficiente para ganar el Tour. Todo el pescado estaba vendido. Fue un ataque más por presión que por iniciativa. Para que no se dijera que no lo intentó. Esos dos han sido los únicos ataques lejanos de Quintana en grandes vueltas. Que no nos vendan la moto. No es un ciclista cobarde, reservón, o como quieran llamarlo, pero está a años luz de ser el ciclista valiente y agresivo que dicen que es.

El mayor triunfo de Quintana hasta el momento llegó en 2014, cuando el colombiano ganó el Giro de Italia. El de Boyacá cimentó su victoria final en la etapa reina, la famosa jornada del Stelvio. Pero poco se ha hablado del TONGO que fue aquella etapa y de como le birlaron la gran ronda italiana a Rigoberto Uran.

Al ataque en Palhieres. Este ha sido el único ataque lejano de Quintana en una gran vuelta.
Ofensivo en Palhieres. Esta ha sido una de las escasísimas ocasiones en las que el colombiano se ha mostrado valiente en una gran vuelta.

Quintana, que acudió en 2014 al Giro en vez de al Tour por decisión del Movistar, empezó con muy mal pie la ronda italiana. Las caídas y las durísimas condiciones meteorológicas jugaron en contra de Quintana, que para ser mejor que Merckx, lo pasó bastante mal con condiciones climatológicas adversas. Quintana se plantó en la decimosexta etapa, la reina de aquella edición del Giro, con casi tres minutos de desventaja respecto a su compatriota Uran, que a base de regularidad vestía la maglia rosa con cierto margen sobre sus rivales. Ese día, los ciclistas tenían que subir tres puertos durísimos: Ponte di Legno, Stelvio y Val Martello. Bajo la nieve y con un frío atroz, los ciclistas sobrevivían a duras penas. Coronado el Stelvio, se produjo el momento que decidiría aquel Giro de Italia. Con la carrera NEUTRALIZADA, Quintana se lanzó en el descenso del Stelvio. Uran, al que le habían comunicado la neutralización de la carrera, al igual que al resto de favoritos, no siguió a Quintana, que pese a tener una moto con una bandera roja a 10 metros de distancia, dijo no saber que la etapa se había neutralizado. O no sabes que significa una bandera roja, o eres un mentiroso a la par que un tramposo. Total, que para cuando quisieron reaccionar, Quintana tenía dos minutos largos de ventaja sobre el grupo de Uran a los pies de Val Martello. Ganó la etapa y se enfundó la maglia rosa, que ya no cedería. Si hubiera sido cualquier otro ciclista el que hubiera hecho caso omiso de la neutralización de la carrera, hubiera sido sancionado y le habrían retirado los minutos ganados en el descenso del Stelvio. Es más que probable que Quintana hubiera ganado el Giro igualmente, puesto que en los últimos días de la carrera fue muy superior; ganó la cronoescalada con solvencia y subió el Zoncolan silbando a rueda de Uran, como hiciera en Annecy en el Tour 2013 aprovechándose del trabajo de Joaquim Rodríguez para ganar la etapa. Quintana fraguó su victoria en el Giro con un movimiento ilegal, que no fue sancionado porque Quintana es Quintana y los intereses son los que son.

Quintana cimentó su victoria en el Giro con un ataque en el descenso del Stelvio cuando la carrera estaba neutralizada. El colombiano alegó no saberlo. En la imagen, vemos claramente como un comisario señala con una bandera roja la neutralización de la carrera.
Quintana cimentó su victoria en el Giro con un ataque ilegal en el descenso del Stelvio cuando la carrera estaba neutralizada. El colombiano alegó no saberlo. En la imagen, vemos claramente como un comisario señala con una bandera roja la neutralización de la carrera.

Nadie duda de la calidad de Nairo Quintana. Sería de bobos hacerlo. Ahí están sus victorias en la Tirreno Adriatico o en la Vuelta al País Vasco, sus podios en el Tour de Francia y su victoria en el Giro de Italia. Pero basta ya de leer falsedades. Ni es un ciclista valiente, ni es el mejor escalador del mundo. Al colombiano le hace falta una buena cura de humildad para llegar a lo más alto, que para un ciclista de sus características es ganar el Tour de Francia. Pienso, sinceramente, que ese Tour no tardará mucho en llegar, básicamente porque Quintana es buenísimo. Pero a día de hoy, no me alegraría una victoria suya. No mientras siga por el camino de la falsa humildad.

167 comentarios sobre “La falsa humildad de Nairo Quintana

Agrega el tuyo

  1. Admiro por igual a todos los ciclistas, por cierto practico el ciclismo desde hace más de 30 años, y se lo que se puede sufrir sobre la burra, si eres Merckx, Hinault, o algún otro grande puedes permitirte decir que vas a ganar el Tour, si no mejor la modestia, no oí nunca a Indurain, siendo quien fué, decir que el Tour estaba ganado, ni llevando una ventaja considerable, mucho menos decir antes de ganarlo que algún día lo ganaría. Textual de Quintana: «No pararé hasta ganar el Tour de Francia». A Nairo se le subieron a la cabeza los triunfos, haber tenido una infancia difícil no indica modestia, cuando a Tomás martínez, gregario de pro, le decían que el ciclismo era duro, respondía «más duro es el andamio», ganar el Tour se puede de tres maneras, siendo el mejor (la más evidente), con suerte (algún caso que no quiero nombrar ha habido), o la modestia mezclada con una gran dosis de valentía, (tramposos a parte). Nairo no ha reunido ninguna de estas cualidades, y viéndolo chupar rueda tanto en las retrasmisiones televisades como en directo en el último Tour, no arriesgando en ninguna bajada, y conformándose con el podio, dudo mucho que algún día lo gane, a no ser que se retiren hasta los motoristas.

    Me gusta

    1. Parece que el falto de humildad es Usted y el desconocido pobre dia lo que escribe la columna!!! Al hablar sin objetividad de algo que además parecen no conocer y a lo mejor ni lo practican. Si fuera cierto que monta bici desde hace 30 años. Se necesita ser muy estupido para no valorar lo que hace y sufre un verdadero ciclista y más aún de la categoría de Nairo. El y otros de su categoría si entrenan, aportan sacrificio y sobre todo compiten y con maravillosos resultados o tómese la molestia de comparar el palmarés de Nairo con otros grandes a ver como le queda su comentario ridículo. Se ve que Usted y quien escribió la columna solo hacen alardean de la bici y a lo mejor ni tienen una o solo la tienen para pantallear pprque ni tienen guevos para ponerse a la par con un verdadero ciclista aficionado o profesional.

      Me gusta

  2. Cuando leo este reportaje, se aprecia la falta de objetividad y profesionalismo al referirse a un corredor que lo deja todo en la carretera y que ha puesto a un equipo español en cabeza del pelotón internacional.
    Es tan fácil destruir pero construir es tan difícil que a menudo el tipo de personas que no tienen nada bueno que aportar prefieren polemizar y buscar la forma de opacar no solo el trabajo de un corredor, están deteriorando el trabajo de todo un equipo de ciclistas, directores técnicos, mecánicos……..
    Los invito a que realmente escriban con criterio y profesionalismo antes de comparar y buscar el lado oscuro de las cosas por que así no se construye, ni se cambia el mundo.

    Me gusta

  3. Decir que va a ganar el tour no es una muestra de agrande, es sòlo una forma de dar un concepto positivo. En Colombia los deportistas, incluida la selecciòn de fùtbol, durante muchos años, se ha tenido una percepciòn de ser segundones por no decir perdedores. Lo que hace y dice Nairo es una forma de derrotar ese pensamiento conformista, por no decir negativo, que siempre ha caracterizado el deporte en Colombia. Para el señor que comenta que deberían quitar hasta las motos de la carrera para que Nairo gane un Tour, valdrìa la pena que opinara sin rabia o con desdén sobre un ciclista que en este momento es el ùnico que le pone a cara a Froome en el mundo del ciclismo en ruta. Las etapas del sábado y del domingo de Quintana en la Vuelta son un buen plan para que fueran revisadas por sus críticos que lo tildan de cobarde y de no proponer nada.

    Me gusta

  4. si quiero decir algo de su nota periodistica pues no la conisdero acertda, yo creo que se llama envidia NAIRO QUINTA es un buen ciclista joven y en algun punto inexperto o se nos olvida que ALBERTO CONTADOR fue suspendido por la UCI por dopaje, es la vida misma y los instantes en los que cada ciclista o deportista se enfrenta unos con menos otros con mas lo del GIRO, son eventos que suceden pero como usted mismo lo dice era el mejor y por ello gano no solo esa si no despues de esa otra mas entonces decir que es un tramposo por un error, y que que alguin diga que no se cansara de consguir algo ese es su objetivo, o es que acaso alguien el mundo no ha dicho no me retiro hasta que no lo consigo pues dejeme decir que que ami se me daria mucha alegria

    Me gusta

  5. Este personaje no se ha dado cuenta que el ciclismo de ruta es por equipos. Los equipos hacen estrategia y con ellas se gana o se pierde. Froome también tiene un excelente equipo que lo ha llevado a ser el mejor de hoy en día. Sin equipo ninguno gana y la principal estrategia de todo equipo es hacerle la competencia fácil a su líder y neutralizar a los rivales. El menor esfuerzo es una estrategia también. Como en el fútbol, no siempre el que mejor juega y más corre gana, sino el que mejor planificó su partido (descartando la suerte y el azar que también juegan), administró los tiempos y los recursos para rematar de la mejor forma. Y, como en el ajedréz nadie pone a su rey de peón.
    Respecto a la humildad, si la tiene o no, eso no es lo que hace merecedor a un deportista de ganar y ser el mejor, sino sus capacidades, su entrenamiento, su conocimiento, su estrategia y entrenamiento. Ali, el más grande del boxeo, de humildad no tenía nada. Y querer llegar a ser el mejor o ponerse como meta el triunfo en lo más alto es lo que todo deportista desea. Si para Usted la humildad es no desear lo más grande y lo mejor, la confunde con conformismo. Apunta a las estrellas para darle a la luna.

    Me gusta

    1. Felicidades a Nairo por su triunfo en la Vuelta, todo ciclista que gana una grande de tres semanas la gana con merecimiento, felicidades al ciclismo colombiano que tanto nos hizo disfrutar con los «escarabajos», y espero que nos deparará momentos inolvidables, en cuanto a su humildad ( que es de lo que aqui se habla), volvió a dejar dos perlas, espero no perder más de un minuto en la contra reloj ????
      y el esprint totalmente innecesario y chabacano en Aitana después de hacer toda la subida a rueda.

      Le gusta a 1 persona

  6. Me causa mucha gracia este artículo , que pretende destruir a un grande como lo es Quintana. se nota a leguas que quien lo escribió solo desea llamar la atención tal vez por tener unos minutos de fama pero de argumentos, investigación y redacción está muy flojo . Nairo nunca se ha crecido, siempre ha sido la misma persona sencilla de siempre. Nunca ha vivido tragedias y su humildad le brota por los poros, si situación económica nunca ha sido difícil pues el y su familia han vivido de las labores del campo. El problema para muchos periodistas de pacotilla como el que redacto este articulo es que Nairo no es el típico deportista que llena paginas rosa con chismes , escándalos y mujeres espectaculares . es simplemente un hombre de familia que encontró la gloria a punta de verraquera y que a pesar de tenerlo todo para vivir ostentosamente sigue siendo el Nairo antes de la fama. Finalmente me pregunto si el autor no se cansa de hablarse así mismo en todo el articulo o ¿será que tiene un amigo imaginario?

    Le gusta a 1 persona

  7. Pues ahora, señor Miguel Triviño, Nairo Quintana es campeón de la Vuelta a España. Ya sé que vas a decir. Que ganó por una emboscada que fue gracias a Alberto Contador, y que si no fuera por eso obviamente Froome se lo hubiera llevado por delante; y que la emboscada de Froome del año pasado sí es virtud de él, mientras que esta de Quintana no lo es. Atrévete. Atrévete a apostar que no va a ganar el Tour de Francia. ¿O quieres huir, mejor? Eres el Nairo Quintana de los perdedores, eso es lo que eres.

    Me gusta

    1. Treviño tiene razon . Nairo es un pendejo e ingreido y nada de humilde,soy colombiano tambien,es buen ciclista pero es cobarde ataca un pedacito y mirando hacia atras,no da expectaculo,veremos a ver que pasa en el tour,si Dumolin no hubiera parado a cagar le hubiera sacado mas de 2 minutos. Ya hay ciclistas muy completo que le van a dar gerra ya que el lo unico que hace es subir.

      Me gusta

  8. Es que en el mundo sigue habiendo mucha porqueria, que cosa..! Vea Mr. Tribilin …Trivino Trivino!…A Ud. ya lo tengo apuntado en mi libreta. Vengase por aca por el pueblo que yo aca le explico cuantos pares son tres moscas. Pa que aprenda a no hablar mal, nunca mas, del Senor Quintana que es todo un caballero y simbolo de humildad de nuestro sufrido pueblo Colombiano! Ud. todavia no se ha podido tragar y no le pasa por la garganta que les ganamos limpio y en su propia casa. Aprenda a perder como varon. «Estas bien cagao y con el agua muy lejos»

    Me gusta

  9. Lo que buscan los seudo-periodistas como este señor ( minúscula a propósito) es precisamente en base a mentiras desprestigiar a quien tiene sus méritos deportivos y eso es loo que estamos haciendo quienes le leemos. basta ya de personajillos disfrazados de periodistas que eso termina con una profesión….por si acaso….será profesional de la,información susodicho ?

    Me gusta

  10. Apenas, mucho tiempo después que este señor autor, tal vez escritor, escribiera su artículo, debe estar retractandose de lo que escribió porque el balance del año para Nairo fue muy bueno. Creo que el escritor está influenciado por que La Vuelta fue ganada, con mucha superioridad, por un Colombiano y no por un español como seguramente el esperaba. Solamente el tiempo le demostrará que Nairo realmente es un excelente ciclista y no tiene porque escribir mal sobre él.

    Me gusta

  11. ESTA ES UNA MANERA DE HACERSE NOTAR COMO PERIODISTA HACER COMENTARIOS DESTRUCTIVOS Y NEGATIVOS, SOLO BUSCA UN POQUITO DE ATENCIÓN Y SABE QUE HABLANDO DE NAIRO LO CONSEGURA

    Me gusta

  12. Es una pena este tipo de articulos. Es como tener una pistola pero para pegarse un tiro en el pie.

    Un Colombiano partícipe de poner en alto un equipo español y un reportero español viene y lo machaca.

    Espero pronto tengas nuevos motivos para seguir machacando o denigran do. …o quizás tengas que recular.

    Me gusta

  13. ¿Te da mucha rabia que un indiecito colombiano les gane? te invitamos a Colombia para que vivas lo que es la humildad y el tratar bien a la gente extranjera. Nosotros admiramos a todo ciclista que viene y nos gana en buena lid porque aprendemos de ellos.

    Me gusta

  14. Debe estar muy nervioso Nairo y su grupo de asesores de saber que un tonto como usted anda suelto en las redes sociales.
    Usted ¿cómo puede conseguir que le publiquen este desfile de tonterías en las que lo único que tiene claro es que detesta a Nairo Quintana y no le da ningún valor como ciclista?

    Me gusta

  15. Sr.Triviño el tiempo le da la razón frente a tanto comentario chauvinista y grosero. Muchos de ellos compran humo de los medios y opinan con la bandera colombiana envuelta en los ojos.

    Le gusta a 1 persona

  16. Totalmente deacuerdo con el articulo, pero no creo que Quintana llegue a ganar nunca el Tour, la mayoria cuenta con el retiro de Froome para ese futuro triunfo pero llegan figuras nuevas como Dumoulin, mas completos, mejor entrenados y que no solo tienen una estrategia para ganar como Nairo, son buenos en casi todos los terrenos.

    Le gusta a 1 persona

  17. EXCELENTE ARTICULO, PASA UN AÑO Y ESTA COMPROBADA CON CRECES LA RACANERIA Y FALTA DE HUMILDAD… ASÍ LE BIRLARON EN LAS NARICES AL «MEJOR ESCALADOR DEL MUNDO» UN GIRO. POR CIERTO QUE GRACIA QUE DUMOULÍN HASTA LE HAYA AMAGADO ATACAR JAJAJA. NI QUÉ HABLAR DEL GOCE DE BURLARSE EN SU CARA MIENTRAS HACÍAN RODILLO: «QUE PASA QUE NO HAS CORRIDO?» JAJAJAJAAAAAAAAAA !!!
    PARA FRUTILLA DEL POSTRE, MINIMIZA LA DESGRACIA DE VALVERDE CON UN COMENTARIO DEL TIPO «UN BUEN COMPAÑERO, NO HEMOS PERDIDO NADA». UN FALSO HUMILDE, UN TIPO MAL VISTO EN EL PELOTON POR CHUPARRUEDAS Y LLORÓN. POR LO MENOS AHORA NO PODRÁ DARSE VUELTAS A BUSCARLE AL BALA CUANDO FROOME LE ATAQUE Y EMPIECE A PEDIR QUE LE CAMBIEN LOS PAÑALES !!!

    Le gusta a 1 persona

  18. El articulo es interesante para deducir estas cosas:
    – Eres español
    – No tienes ni la mas remota idea de ciclismo
    – Nunca te has subido a una bicicleta y mucho menos en una cuesta
    – Debe ser una persona de las que toman cervecita en la playa, y la camiseta de talla XL te se te sube a mitad de la barriga para dejar ver tu condicion de deportista.

    En el ciclismo, el que decide muchas de las cosas y estrategias es el equipo no cada ciclista, Christopher Froome va a ganar todos los Toures que quiera mientras este en Sky. Mientras que para Nairo va a ser muy duro cumplir ese sueño de ganar un Tour de francia por que a pesar de estar en un equipo bueno (que entre otras cosas le debe a Nairo que ahora figure entre los mejores del mundo), Movistar comete muchisimos errores tacticos y asi nunca va a poder ganar, para la muestra el de ayer 9 de Julio 2017 en la etapa reina del Tour, cual fue el objetivo que enviaran a Carlos Betancur en la fuga? Ni idea, al final Nairo se vio completamente SOLO mientras que Froome con 3 hombres al lado que lo subieron casi hasta la cuesta (lo mismo que Astana), sin embargo «la falsa humildad de Nairo quintana» le permite decir cosas como la que declaro ayer:
    “Hemos cedido tiempo por falta de fuerzas”

    Felicitaciones por el articulo.

    Me gusta

  19. otra prueba de su arrogancia, en el ciclismo ACTUAL pensar en correr Giro y Tour y hacer buen papel es totalmente absurdo, aunque sea chupando rueda o atacando en los momentos más cutres, como hizo en el pasado Giro, la carretera pone a cada cual en su sitio

    Me gusta

  20. Me imagino al autor de este incendiario remedio de artículo…cómodamente sentado en su sillón. Jamás habrá sufrido escalando en una bicicleta. Sin nada qué perder más que su lánguido ego, por lo que se mofa del sudor ajeno para atraer atención a su mortecino espectáculo. Pero lo que preocupa no es la veracidad de sus comentarios, la cual no existe. Lo que me preocupa es que tenga espacios como este, para verter toda la pus que emana de su cerebro.

    Me gusta

  21. Que publicación tan de mal gusto, si no le gusta….. pues no vea el tour 😤 que pereza la gente que opina negativo Es el típico comentario de un resentido…

    Me gusta

  22. Para los que carecemos de muchos conocimientos en lo que respecta al deporte del caballos de acero, sin duda este señor que critica a quintana, creería que esta lejos de practicar este deporte que es de verdaderos hombre de riesgo, y que sin duda me imagino que nunca lo a practicado, hablar es bueno y decir cosas que dañan a las personas que rico, me imagino que es lo que mejor sabe hacer, por que de esfuerzo y dedicación y sacrificio poco, si de tallamos en las ultimas carreras donde Quintana a participado, podemos apreciar sin tener mucha experiencia y conocimiento en la materia, podemos visualizar que es el ciclista mas reconocido, por sus sacrificios teniendo en cuenta, el británico siempre esta a la sombra de sus coequiperos que si no fuera por el sacrificio ellos hacen en cada carrera ese británico estaría por debajo de mucho ciclistas, lo que Quintana no tiene, y prácticamente le toca casi que solo contra el mundo y esto es de admirar, por eso Quintana siempre sera el estándar del nuestro ciclismo y no nos importa que salgan personas como la del articulo que es un ser humanos frustrados frígido e impotente gracias

    Me gusta

  23. Quien es ese moco de Triviño? Sin idea de sacrificio y exposición de integridad física que tiene el ciclismo. Deporte de varones y no de raspaculos escribientes…

    Me gusta

  24. Quién es ese moco de Triviño? Sin idea de lo que es el sacrificio y exponer la integridad física en el ciclismo de ruta, deporte hecho para varones y no raspaculos escribientes…

    Me gusta

  25. Cuando leí este articulo por allá en el 2016 lo compartí en fb y me cayeron algunos a darme palo por ser anti-patriota y por criticar al «mejor» ciclista colombiano de la historia, posteriormente guarde este articulo en mis pestañas favoritas; 2 años y 6 meses después y ver el ridículo que ha hecho en la vuelta España aun sigo esperando el tan anhelado Gran Nairo.

    Me gusta

Responder a Julio Roberto Rincón Cristancho Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: