«Disfruté muchísimo». Entrevista con Imanol Erviti

Les presento mi primera entrevista personal con un ciclista profesional: Imanol Erviti. El ciclista del Movistar Team no tuvo ningún tipo de problema en atenderme días después del Tour de Flandes, donde el navarro cuajó una actuación soberbia y terminó en séptimo lugar, siendo uno de los corredores más destacados de la clásica belga.

EntreCunetas: Bueno, lo primero de todo felicitarte por tu séptimo puesto en el Tour de Flandes. Seguro que te lo ha dicho mucha gente; nos tenías a todos emocionados, fue un auténtico carrerón. ¿Qué se siente el haber sido séptimo en un monumento como el Tour de Flandes?

Imanol Erviti: Bueno, más que por el séptimo puesto, el poder disfrutar de los muros, estar delante, con todo el público, es más emocionante que el puesto en si. Me está llamando la atención la tremenda repercusión que está teniendo, no me lo esperaba.

EC: Creo que entre lo inesperado que era y que desde tiempos de Flecha no teníamos a ningún ciclista español peleando en esas carreras… fue un alegrón. ¿Cuando empezaste a creer que podías tener un buen resultado?

20165437_307733_670
Imanol Erviti ascendiendo el Koppenberg en cabeza de carrera durante el pasado Tour de Flandes.

IE: Hasta última hora… era algo peculiar. Yo no tenía la visión de como venía la carrera por detrás, íbamos avanzando; primero quería llegar al segundo paso por Kwaremont o llegar hasta el avituallamiento con tiempo para poder disfrutar. Después nos llegaron Sagan, Vanmarcke y Kwiatkowski, teníamos 35 segundos con el grupo de Cancellara, pero yo no sabía el número de corredores que iban detrás. Imaginaba que por detrás habían acelerado y me daba la impresión de que podía empezar Kwaremont con todos encima e iba a ser difícil. Sagan tensó y se fue con Vanmarcke. Kwiatkowski levantó el pie, me di cuenta de que podía venir tocado, traté de acelerar pero apareció Cancellara lanzado; apreté, apreté y apreté y conseguí salir con Terpstra y Vandenbergh, enlazamos con Cancellara al poco de salir y ahí ya pensé que igual no nos cogía tanta gente. Sólo quedaba el Pateberg. Cancellara seguía teniendo un punto más, las piernas iban un poco al límite, casi con calambres, pero a Terpstra tampoco le sobraba nada. Coroné con él y nos tiramos para abajo. Venía un grupito y se nos echaron encima. Cerrar los huecos con 250 kilómetros es casi imposible. A partir de ahí, empecé a pensar que había que pelear por un buen puesto, había que hacer un buen sprint.

EC: Una semana antes del Tour de Flandes estuviste corriendo la Volta a Catalunya, donde lograsteis la victoria con Nairo Quintana. En la etapa reina con final en Port Ainé te vimos en cabeza de carrera en solitario durante varios kilómetros. ¿Donde está el secreto para tener esa polivalencia qué tienes? Ruedas en llano, montaña, ahora en pavés…

IE: No lo sé, va un poco con cada uno. Lo que me lleva para adelante, lo que de verdad me ayuda es el trabajo diario. Creo que entrenar, ser serio, trabajar bien es lo que año a año a te van dando un puntito más. Estoy convencido de ello. Si trabajas bien, con ganas, sigues andando delante.

EC: Este domingo se disputa la Paris Roubaix. Dicen que va a llover; de hecho, han pasado fotos de tramos de la carrera completamente embarrados. ¿Qué esperas de la Paris Roubaix? ¿Estarás peleando? ¿Buscarás una estrategia similar buscando la fuga?

IE: Me imagino que todo el equipo intentará coger la fuga, facilita manejarte en ese terreno. A los aficionados les encanta que llueve, pero a los corredores… no es miedo ni nada por el estilo pero nos pone los pelos de punta, totalmente en alerta; aumenta el peligro y el peligro es para todos. Vamos todos juntos. Puede ser muy bonito, pero para los corredores muy estresante.

EC: Supongo que después de Roubaix irás a las Ardenas con Valverde… ¿y después? ¿qué vendrá?

IE: Como en los últimos años, hacer un tramo en buena condición hasta las Ardenas si me tocacaba ir o hasta Tour de Romandía. Después, hacer un mini parón, una semana de relax y después hacer un buen bloque de entrenamiento, de entrenamiento en altitud. Mayo es el mes de entrenar para el Tour. Junio es más para competir, recuperar y asimilar.

EC: Al Tour de Francia donde iréis con Nairo Quintana con la intención de lograr el maillot amarillo. ¿Como ves a Nairo este año? ¿Crees que tras el segundo puesto del año pasado y el de 2013 conseguirá por fin ganar?

IE: Vamos a luchar por ello. Ya sabéis lo que es el Tour. Te lo da todo y te lo quita todo. Es muy variable; sólo hay una forma de que te vaya bien: hacerlo todo bien

Erviti es un hombre que inspira confianza. Quintana y Valverde siempre lo quieren a su lado en las grandes vueltas; es un seguro de vida.
Erviti es un hombre que inspira confianza. Quintana y Valverde siempre lo quieren a su lado en las grandes vueltas; es un seguro de vida.

EC: Y que la suerte esté contigo… 

IE: Sí, hay mil variantes. Tenemos que estar concentrados en todo lo que podemos controlar: la preparación, el trabajo y llegar lo más preparado posible. Y a partir de ahí manejarnos bien en carrera. Vamos a luchar por ello.

EC: Para este último Tour de Flandes estaba previsto que corriera Valverde. En enero se confirmó su presencia pero a última hora se decidió que no corriera y que preparara el Giro, lo que personalmente considero una decisión lógica porque en Flandes te puedes caer y lesionar. ¿Crees que Valverde hubiera sido capaz de estar en ese grupo contigo o hubiera podido estar aún más delante? 

IE:  Alejandro es un talento brutal  capaz de todo. También pienso que son carreras muy peculiares, estresantes, difíciles de correr, hay mil cruces… hay que conocerlas bien. Él es capaz de estar en ese grupo, pero tampoco se le podía exigir por parte del equipo, nosotros o el público que estuviera sí o sí porque es una carrera que hay que conocerla y hacerla varias veces antes de saber atinar y como manejarse… es muy complicada. Por esta razón creo que han decidido no participar, por el estrés que hay, las caídas, las carreteras estrechas, hay que pelear muchísimo la posición, la entrada a los tramos claves es fundamental, la pelea todo el mundo… es muy peligroso.

EC:  Yéndonos un poco del tema de la actualidad, quería preguntarte por los Juegos Olímpicos de Río. Como sabrás, es un recorrido muy duro. Aún es pronto, pero en unos meses se comenzará a hablar sobre quien debe ser el líder de la selección española. ¿Tú que piensas? ¿Crees que con todos los ciclistas que tenemos debemos jugárnosla con un sólo corredor o barajar más opciones? 

IE: Es una carrera peculiar. Participar con cinco corredores es diferente a hacerlo con nueve. Con nueve puedes hacer un trabajo mucho más específico para un corredor. Puedes intentar controlar la carrera para que tu líder llegue al momento clave en la mejor condición posible. Con cinco, pienso que será una carrera particular porque el trabajo de equipo no va a ser igual que en carreras normales. Hay que ver como llega cada uno. Tenemos gente que en grupos reducidos puede ganar… tenemos a Alejandro, vamos. Pero si cualquiera de ellos, incluso Alejandro, logra destacarse tienes muchísimas opciones que llegando en grupo. Sinceramente pienso que será una carreras bastante abierta con la dificultad de controlar todos los movimientos que pueda haber con pocos efectivos… pero oye, estas cosas hay que correrlas. Quizás no te puedes plantear controlar toda la carrera, pero si llegas a los últimos 10 kilómetros con dos corredores, amarramos, que este va bien y no va a fallar, no me parece mal. Salir a controlar una carrera de 250 kilómetros con cinco corredores me parece muy difícil.

EC: Es un mundial cada cuatro años…

IE: Además, es lo que tienen las grandes clásicas. Pasas la frontera de los 250 kilómetros, a todos les tiemblan las piernas, hay variantes… mira que 200 es una cifra larga, pero no es lo mismo. Cambia muchísimo.

Dos victorias de etapa en la Vuelta a España destacan en su palmarés.
Dos victorias de etapa en la Vuelta a España destacan en el palmarés de Erviti, que es considerado uno de los mejores gregarios del pelotón mundial.

EC: Bueno, y para ir acabando. ¿Fue el día del pasado Tour de Flandes el día que más disfrutaste sobre la bicicleta o las victorias en la Vuelta a España lo superan… o cualquier otro día?

IE: No sé… darte una clasificación es difícil. Disfruté muchísimo, no por el hecho de saber que vas a llegar delante, si no por el hecho de ir en los pavés tan famosos, es un mito de carrera. Estar delante, ver al público loco por ser los primeros… disfrute muchísimo. En la fuga, sin el estrés del pelotón la verdad que sentí eso muchísimo más.

EC: Bueno, pues muchas gracias Imanol. Eres el primer ciclista que entrevisto personalmente

IE: ¿Ah sí? Pues no se ha notado (risas) 

EC ¡Muchas gracias! (risas). Mucha suerte para el resto de la temporada y ojalá te veamos más veces en carreras ahí delante porque ya te digo que es un auténtico placer verte corriendo y el otro día lo disfrutamos mucho Imanol. 

IE: Muchísimas gracias, te lo agradezco. A ver si te doy más motivos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: