Este domingo viviremos la primera del tríptico de clásicas de las Ardenas, la Amstel Gold Race, cuyo nombre proviene de la cerveza homónima, disputada en tierras holandesas muy escarpadas y con final en Valkenburg, pasando a aproximadamente 2km para la meta por la cima del Cauberg.
Su primera edición se disputó en 1966, con victoria de Jean Stablinski -vencedor cuatro años antes del Campeonato del Mundo en Ruta, y poseedor en su palmares de una Vuelta a España-.
2015, la victoria de Kwiatkowski con el arcoiris

Tras 255km y 33 cotas ascendidas en un bonito día de ciclismo se conocía el ganador, Michal Kwiatkowski, que meses antes había conseguido el maillot arcoiris que le acredita como vencedor de un Mundial, en este caso en Ponferrada.
Antes de la decisiva ascensión al Cauberg, se movieron hombres como Nibali, Rosa, Kelderman y Tony Martin entre otros, pero rápidamente fueron cazados por un Movistar valiente, tirando para alzar a su líder Valverde hacia una posible victoria, ayudados por la falta de colaboración que hubo entre los escapados.
A falta de 3km a meta, con todos juntos en el pelotón empezaba la ascensión al Cauberg donde rápidamente atacaba Hermans en un movimiento táctico que beneficiaba a Philippe Gilbert. A su rueda saltaban Paterski, Gallopin y más tarde Dani Moreno.
Todo se desvaneció cuando demarró Philippe Gilbert, un su punto favorito de la subida, allí donde ha ganado hasta tres veces esta carrera. Michael Matthews aguantó a la perfección el potente ataque del belga, pero miraba mucho hacia detrás donde el campeón del mundo Kwiatkowski estaba llegando junto a Valverde.
Eso hizo que nadie tirase del grupo cabecero, y con eso se juntó un grupo de 17 corredores, que se decidió en el último momento, en el sprint.
Nordhaug fue el primero en sprintar, pero el a la postre vencedor Michal, arrancó un portentoso sprint desde muy atrás hasta superar a Valverde-segundo-, y Matthews-tercero-.
AQUI podéis ver la retransmisión de la edición de 2015.
2014, la tercera de Gilbert
7 meses. Ese es el tiempo que hacía desde que Philippe Gilbert no alzaba los brazos celebrando una victoria, la de Tarragona en la Vuelta a España 2013. Era algo extraño en un corredor superclase, de los mejores puncheurs de la historia.
Esta edición de la carrera puede ser recordada por diversas circunstancias, la lesión que perjudicó a J.Rodriguez toda la temporada, el doblete belga en tierras holandesas-Vanendert fue segundo-, y la de la tercera victoria de Gilbert-el segundo que más tiene tras Jan Raas-.
Vayamos a la carrera, tras unos cuantos ataques que buscan una posible gloria llegando escapado a meta, se llegaba a pie de Cauberg con una lucha por la posición entre BMC, el equipo de Gilbert-ganador esa misma semana de Flecha Brabanzona-, Orica para Gerrans y Omega para el campeón de Polonia Michal Kwiatkowski.
Un temprano ataque de Samuel Sánchez hizo saltar las alarmas de Gerrans y Kwiatkowski que salieron a su rueda, gastando fuerzas en el intento. Cuando Samu se apartó, Simon Gerrans lanzó un ataque por el exterior de la carretera.
A su vez, Phil lanzaba el ataque en su punto favorito de la ascensión, adelantando por el interior al campeón australiano, que hizo un intento nulo de seguir su rueda, para sentarse mientras el belga seguía en su empeño de tirar hasta Valkenburg, hasta su victoria.
Y así lo hizo, porque era el más fuerte, y no cejó en su empeño mientras que en el grupo perseguidor no se ponían de acuerdo. Eso hizo que llegase un grupo de corredores, del cual saltó Jelle Vanendert que se hizo con la segunda plaza. Tercero fue Gerrans, batiendo al sprint a Valverde-cuarto-.
VIDEO de los últimos 15 km-los decisivos- de Amstel Gold Race 2014.
2013, la escapada victoriosa de Kreuziger
El año 2013 fue un gran año del checo, con la que podría ser considerada su gran victoria y un buen puesto en el Tour,5º, donde fue un gregario muy valioso para AlbertoContador.
Roman consiguió una cosa que parece muy difícil hoy en día en esta carrera, y es llegar en solitario tras una escapada de 17 kilómetros.
En la cota del Cauberg no había emoción por saber quien ganaba, porque a un buen corredor como Kreuziger no se le podía escapar la carrera con esa notable distancia cercana a los 30 segundos.
En el grupo de favoritos atacaba el campeón del mundo Philippe Gilbert-caído en mitad de la prueba-, a su rueda salía Gerrans, pero quien no salía era Valverde, pero ese día tenia buenas piernas y consiguió llegar al entonces trío de favoritos, en persecución siempre de un inalcanzable Kreuziger.
En el grupo perseguidor no hubo mutuo acuerdo, eso facilitó la llegada al sprint de un grupo de 15 corredores, con un podio completado por Valverde y Gerrans.
Casi una hora de carrera en este vídeo.
2012, Freire al palo, Gasparotto remata
La escapada de los valientes Bardet y Howes-estuvieron desde el inicio entre otros corredores- llegó a 10km de meta, aunque quedaron los dos entre los 30 primeros al final.
Tras controlar algunos ataques de los favoritos, el cántabro Oscar Freire realizó un ataque al cual perseguirán el equipo BMC y el Lampre con la ayuda del viento de cara perjudicial para el escapado.
Niki Terpstra, con un potente ataque persiguió al español, pero no lo cazó. A su vez el campeón Belga-y vigente vencedor de las dos últimas ediciones- Gilbert tiraba del grupo trasero con tal de acercarlo al líder. Una caída en el grupo con Cunego y Nordhaug como afectados no perjudicó a la inercia del grupo aún comandado por Philippe, y a su rueda Sagan, Gasparotto y Vanendert.
A 200m de la llegada los cuatro de cabeza rebasaron a un Freire agotado, y entre ellos se jugaron el sprint donde ganó Enrico Gasparotto, italiano del Astana que tengan por seguro, esta es su victoria más valiosa hasta la fecha.
Pudo ser la primera victoria española en 44 ediciones de la carrera holandesa, y a fecha de hoy, ningún ciclista ha conseguido vencer en la clásica de la cerveza.
2011, el triplete de Gilbert
En la salida de esta carrera Holandesa, en Maastricht, el belga Philippe Gilbert no podía ni imaginarse lo que le venía encima.
Había ganado cuatro etapas hasta la fecha, destacando la victoria de Tirreno, en un sprint en cuesta en Castelraimondo. Un tercer puesto en el extraño sprint de Milán-San Remo donde venció Goss, por delante de Cancellara y el mismo Gilbert. 14 días antes había conseguido un meritorio noveno puesto en Tour de Flandes, a tan sólo 5 segundos del ganador, Nuyens. Tan sólo tres días antes, y con el fin de las clásicas de pavés, había conseguido una valiosa victoria en la Flecha Brabanzona con una gran exhibición. Era una buena indicación de que estaba muy preparado para el tríptico de las Ardenas.
Un valiente ataque del pequeño de los hermanos Schleck, Andy-el mayor, Frank se cayó a unos 20km de meta-, puso entre las cuerdas al pelotón durante más de 10 kilómetros.
En el pelotón se vaciaba el equipo Omega Pharma-Lotto con principalmente Jelle Vanendert, en favor de su líder Gilbert.
Al inicio de la cuesta del Cauberg, Andy tenía 5 segundos sobre un grupo comandado por el antes mencionado Vanendert, pero fue un gran ataque de Purito Rodríguez el que hizo mover el avispero, slatando a su rueda un desatado Gilbert que iba a por todas.
A falta de pocos cientos de metros, el belga hizo un ataque marca de la casa, dejando descolgado a un Joaquím que solo podía ser segundo, pero poco podía hacer contra esa bestia que acabaría el año con 17 victorias, en su mejor año, alzando los brazos en la accidentada primera etapa del Tour de Francia, consiguiendo por supuesto, el maillot amarillo de líder y las tres clásicas de las Ardenas en un mismo año, récord que solo han conseguido Gilbert y Rebellin.
Vídeo de los últimos 5 kilómetros-en holandés- con el bonito duelo entre Gilbert y Rodríguez.
Os contaríamos todas las ediciones, pero el espacio es el que es, y se os haría muy pesado ya que son muchísimas ediciones e historias de esta bonita carrera holandesa.
De este año se puede esperar un ataque de Gilbert-en estas últimas 5 ediciones que os hemos contado arriba lo hizo-, pero no sabemos si será para ganar, ya que no esta en su gran forma de 2011, pero si consigue unos metros y los perseguidores se miran entre ellos, puede conseguir la victoria.
La baza española estará entre Purito y Dani Moreno, a falta de Alejandro Valverde que en una discutible elección disputará la Vuelta a Castilla y León.
Los hombres a vigilar son Kwiatkowski y Henao (Sky), Alaphilippe y Vakoc (Etixx), Dani Moreno (Movistar), Matthews, Gerrans y Albasini (Orica), Dumoulin, Geschke y Barguil (Giant), Gallopin, Wellens y Vanendert (Lotto), Gilbert y Samuel (BMC), Kelderman (Lotto NL), Rui Costa (Lampre), Kreuziger (Tinkoff), Rodríguez (Katusha),Bakelants (Ag2r), Boasson Hagen (Dimension Data)… Un sinfín de candidatos que por seguro lucharán con todas sus fuerzas por conseguir ganar esta clásica que tiene como premio en el podio una jarra de la cerveza que le da nombre.
Deja una respuesta