Alejandro Valverde. Un tipo que si no existiera, habría que inventarlo.

Hoy Alejandro Valverde ha hecho historia. se ha convertido en el primer corredor capaz de ganar 4 veces la Flecha Valona. Pero Alejandro ya hace mucho tiempo que viene haciendo historia.

Hoy es un buen día para hablar largo y tendido de un tipo que pasara  a la historia del ciclismo español y mundial.  El murciano es un ciclista único. ÚNICO en mayúsculas. y de eso por desgracia muchos se darán cuenta cuando ya no este en el pelotón.

Menospreciado y duramente criticado  por algunos, por no tener ningún tour en su palmares. Lo cierto es que por un motivo u otro en muchas ocasiones no se ha sido justo a la hora de valorar la carrera deportiva de Alejandro. Quizá por aquello de que al ser humano nunca nada le es suficiente, y de que siempre hay el deseo de querer más, más y más.

Pero es que a él no se le puede pedir absolutamente nada más. 13 años en la élite y viéndole dar la talla cada año nos ha hecho olvidar lo difícil que es eso.

Allá por 2003 con apenas 23 años empezaba a despuntar un chico del Kelme. Era Alejandro Valverde. Su aparición en el mundo del ciclismo fue simplemente espectacular. Tres etapas en la vuelta a España y una plata en el mundial fueron su carta de presentación. Todo el mundo hablaba de él. Que podía conseguir lo que se propusiera. Los años y la temporadas han ido pasando, pero sus triunfos no han dejado nunca de llegar. Ahora con 13 temporadas a sus espaldas tiene seguramente el mejor palmares del ciclismo moderno. al menos el más completo.

Pero para muchos esto no es suficiente por aquello de no tener un Tour ni un Mundial en su vitrina. Envidia? manía persecutoria? inconformismo? sea lo que sea con el tiempo seguramente se den cuenta de lo equivocados que están.

Es cierto, Alejandro no tiene ningún Tour y «solo» una vuelta a España en sus vitrinas. Tampoco tiene ningún oro mundialista, ni de momento a podido lucir nunca el soñado arco iris. «solo «tiene 6 medallas en los mundiales».  Ese «solo» significa una cosa. Lo díficil que es rematar. pero no nos debe hacer olvidar lo difícil que es estar en la pomada durante tantos años.

Alejandro derrotando a todo un Lance Armstrong en 2006.

Algo similar sucede con las clásicas de las Ardenas. Cuatro Flechas Valonas, y tres Liejas (veremos si este domingo podemos sumar otra) brillan con luz propia en su repleto palmares. Pero de nuevo la cosa no termina aquí. En la Lieja tiene también 2 segundos puestos y  un tercero, mientras que en la Valona tiene también otro segundo puesto.  y en la Amstel la única clásica que le falta ha conseguido dos segundo y un tercero. Objetivamente la conclusión solo puede ser una. Estamos ante el Rey de las Árdenas.

Nos podríamos tirar párrafos y párrafos hablando de otras grandes victorias. 4 etapas en el tour,  9 en la vuelta,  2 Dauphine, 2 clásicas de san Sebastian, una Volta a Catalunya etc… pero la pregunta que nos hacemos es porque con todo esto se sigue criticando tanto a Valverde y al Movistar? «que si Alejandro se tendría que haber dedicado solo a las clásicas…» que si Valverde tendría que haber probado antes el pavé y habría ganado un tour de Flandes…» y así un largo etcétera.

De momento y frente a todo esto, el murciano de 35 años sigue a lo suyo, como siempre ha hecho. concentrado en sus objetivos y cumpliendo como pocos en todas las carreras del año a las que acude.

En pocos días tendremos la oportunidad de ver su debut en la corsa rosa. una carrera que parece favorecerle y con finales ideales para él.  Veremos de lo que es capaz, y si de nuevo el bala vuelve a sentar cátedra como solo él sabe hacer.

Pero pase lo que pase lo que tendríamos que prometernos de ahora en adelante a nosotros mismos. (los aficionados al ciclismo). es disfrutar de Alejandro cada vez que salga a correr. Disfrutar de la clase, de la excelencia y del rush final de un ciclista eterno.De un ciclista irrepetible

De bien seguro que cuando no estés. Todos, pero sobretodo algunos, te echarán muy en falta.

 

 

Un comentario sobre “Alejandro Valverde. Un tipo que si no existiera, habría que inventarlo.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: