Curiosidades del Giro de Italia

Una carrera con más de un siglo de historia como es el Giro de Italia ha tenido momentos gloriosos, llenos de curiosidades de las que seguramente algunos de ustedes no tenían conocimiento. A continuación, les expondré una serie de datos sobre la carrera italiana que, seguro, no les dejarán indiferentes:

-El Giro de Italia nació el 13 de mayo de 1909, creado por el periódico italiano «La Gazzeta dello Sport», que a día de hoy continúa organizando la carrera.

-En 1914, sólo 8 ciclistas lograron completar las 8 etapas que tenía aquel Giro. El ganador, Alfonso Calzolazi, finalizó con un tiempo de 135 horas y 17 minutos.

-En 1915, la primera etapa de montaña alcanzó 18 horas (¡!) de duración. A día de hoy, ninguna etapa supera las 8.

-En 1924, una mujer participó en el Giro de Italia. Alfonsina Strada fue expulsada en la octava etapa, pero no se rindió y completó el recorrido de manera no oficial. En Milán fue recibida como una auténtica heroína. Esta ha sido la única vez en la historia de la carrera en la que una mujer ha competido en el Giro de Italia (no confundir con la carrera femenina que se disputa en la actualidad).

Alfonsina Strada es la única mujer que ha participado en el Giro de Italia
Alfonsina Strada es la única mujer que ha participado en el Giro de Italia

-En 1930, Alfredo Binda, dominador absoluto del Giro por aquella época, fue sobornado con 22500 liras para que no corriera y la carrera tuviese emoción. El italiano aceptó el soborno, y no disputó aquella edición del Giro.

-La maglia rosa que distingue al líder de la carrera se implantó en 1931, en honor a la «Gazzeta dello Sport», ya que las páginas del periódico eran de ese color.

-Gino Bartali corrió su último Giro en 1954, 19 años después de haber disputado el primero en 1935.

-En la época de Coppi y Bartali, Italia se paralizaba cuando llegaba el Giro. El país transalpino se dividía en dos: Bartali era asociado al partido fascista (nada más lejos de la realidad) mientras que a Coppi se le atribuía proceder de una Italia más humilde, trabajadora. Ambos mantuvieron una tremenda rivalidad, pero en la parte final de la carrera de Bartali comenzó una amistad que ya no se rompería. La mítica imagen del «bidón pacífico«, es quizás la instantánea más famosa de la historia del ciclismo.

-Pese a contar con más de un siglo de historia, este año se disputará «sólo» la 99º edición del Giro. Las Guerras Mundiales que asolaron Europa impidieron que el Giro se disputará entre los años 1915-1918 y 1941-1945.

-Italia es la dominadora absoluta del palmarés del Giro, con 68 victorias en la clasificación general. Bélgica, con 7, se sitúa segunda por delante de Francia, que cuenta con 6 victorias. España ocupa la cuarta posición, con 4 triunfos.

-Alfredo Binda (1925, 1927, 1928, 1929 y 1933), Eddy Merckx (1968, 1970, 1972, 1973 y 1974) y Fausto Coppi (1940, 1947, 1949, 1952 y 1953) comparten el liderato en lo que a Giros conseguidos se refiere: lo han ganado en 5 ocasiones.

-El carismático sprinter Mario Cipollini es el ciclista con más etapas en la historia del Giro. El italiano cuenta con 42 victorias de etapa del Giro en su palmarés.

-Wladimiro Panizza, que fue segundo en el Giro de 1980, es el corredor con más participaciones en la carrera. Disputó el Giro en 18 ocasiones.

-El Giro también esconde historias tristes. Hasta 4 ciclistas han perdido la vida mientras disputaban la gran vuelta italiana: Orfeo Ponsi (1952), Juan Manuel Santisteban (1976), Emilio Ravasio (1986) y Wouter Weylandt (2011).

-El reglamento actual no permite que en carrera hayan más de cuatro maillots distintivos de distintas clasificaciones, pero el Giro solía distinguir al último clasificado con una maillot negro. En la antigüedad, los últimos clasificados peleaban por ser el último de la clasificación y poder vestir de esta manera este peculiar maillot.

-En la actualidad, el ganador del Giro recibe unos 400.000€, mientras que los ganadores de etapa se embolsan 11.000€.

-El Giro de este año consta de 3383 kilómetros. La edición más larga data del año 1954, cuando la carrera tuvo 4337 kilómetros.

-Sólo dos Españoles han logrado ganar el Giro: Miguel Indurain, en 1992 y 1993, y Alberto Contador en 2008 y 2015, que además perdió la aplastante victoria que logró en el año 2011 tras una sanción por dopaje totalmente injusta. El ciclista español con más victorias de etapa en el Giro es Miguel Poblet, uno de los mejores sprinters de la historia, que cuenta con 20 triunfos parciales. Por otro lado, Antonio Suárez (1961), José Manuel Fuente (1972), Francisco Galdós (1972 y 1975), Alberto Fernández (1983), Abraham Olano (1996), Unai Osa (2001), José Enrique Rodríguez (2006), Carlos Sastre (2009), David Arroyo (2010), Joaquim Rodríguez (2012) y Mikel Landa (2015) han sido los españoles que han subido al podio final del Giro de Italia. Muchos de ellos se quedaron cerca de triunfar.

Contador e Indurain son, hasta la fecha, los únicos ciclistas españoles que han triunfado en el Giro.
Contador e Indurain son, hasta la fecha, los únicos ciclistas españoles que han triunfado en el Giro.

-Vincenzo Nibali será el único ciclista vencedor del Giro que tome la salida en la próxima corsa rosa. Desde que lo ganara en 2013, Nibali no ha vuelto a competir en la carrera principal de su país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: