El ganador del Tour de Francia se decide en junio

Indica la organización del Criterium du Dauphine en su teaser promocional de 2016 que su competición es el último enfrentamiento en los Alpes antes del Tour de Francia. No les falta razón. Y es que el mes de junio se ha convertido desde hace mucho tiempo en la prueba definitiva para medir galones y fuerzas de cara a la gran carrera de la temporada: el Tour de Francia.

Los ciclistas abandonan sus diferentes stages de preparación en las  altas montañas de toda Europa para hacer aparición en las carreras del sexto mes de 2016. De entre todas las que se disputan en estos treinta días, hay dos que destacan por encima de las demás: el Critérium du Dauphiné y el Tour de Suiza. Ambas, competiciones World Tour y que reúnen año tras año a los mejores ciclistas del mundo afinando su puesta en escena para el Tour.

Mucho se debate sobre la preparación ideal de cara al Tour. Aunque nunca se puede dar nada por definido en el ciclismo, sí podemos establecer ciertos patrones que ayudan a definir qué es mejor o peor para afrontar la Grande Boucle. En este caso, el mes de junio. Así que vamos a proceder a analizar qué competiciones han sido elegidas por los futuros ganadores del Tour de Francia para su asalto al primer cajón en París.

Andy_Schleck_LBL_2009_Roche_aux_faucons
Andy Schleck fue el último ganador del Tour de Francia que compitió previamente en el Tour de Suiza

Partimos del año 2000, época manchada en el ciclismo y con un claro dominador. Aunque la organización del Tour de Francia ha dado por nulo al ganador hasta 2005, sí podemos comprobar cuál era la predilección de Lance Armstrong de cara al Tour. Salvo la edición del año 2001, Critérium du Dauphiné fue su elección. En 2001 se decantó por Suiza. Además, en 2002 y 2003 ganando la general. En el resto de años, haciendo top-5. Mientras tanto, la participación en el Tour de Suiza también se saldó con un triunfo.

Volviendo a la era tras Armstrong, el español Óscar Pereiro, ganador en 2006, fue otro de los que eligió Dauphine en junio. A su vez, Landis, descalificado de ese primer puesto que recayó en el gallego, también hizo aparición en tierras francesas en junios. De los dos, Pereiro fue el que realizó mejor papel, acabando el decimocuarto de la general final.

Llegan los años de Alberto Contador y su camino hacia los Campos Elíseos también fueron iniciados en Dauphiné. Tanto en 2007 como en 2009, Contador corre Critérium du Dauphiné. Al igual que con Landis, la edición de 2010, dónde fue descalificado a posteriori, también sigue el mismo patrón. En este caso, Andy Schleck, ganador oficial de ese Tour de Francia, se decantó por Suiza, rompiendo casi una tendencia de una década. Carlos Sastre, ganador del Tour de Francia 2008, más de lo mismo.

Entrando en los últimos años, la estadística es abrumadora: todos los ganadores del Tour de Francia han competido previamente en Dauphine. Ocurrió con Cadel Evans (2011), Bradley Wiggins (2012), Christopher Froome (2013, 2015) y Vincenzo Nibali (2014). A su vez, tanto Wiggins como Froome saldaron sus presencias con triunfo en ambas pruebas.

A modo de conclusión, podemos indicar que de las últimas dieciséis ediciones del Tour de Francia, catorce de ellas ha contado con un ganador cuya preparación ha pasado por Dauphiné. Si contamos las clasificaciones oficiales, que al fin y al cabo es lo importante, de 2006 hacía delante, sólo Andy Schleck eligió Suiza. El resto, participó en Criterium du Dauphiné.

El próximo cinco de junio arranca una nueva edición de esta prestigiosa prueba. Romain Bardet, Fabio Aru, Thibaut Pinot, Joaquim Rodríguez, Christopher Froome, Alberto Contador o Bauke Mollema son algunos de los corredores que estarán en la línea de salida. ¿Saldrá de estos ciclistas el próximo ganador del Tour de Francia? La estadística está a su favor, aunque como se suele decir, también están para romperla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: