Decir que el equipo Sky tiene la mejor armada del pelotón no es para muchos ninguna novedad. Ahora bien. ¿Es el equipo británico el mejor equipo de toda la historia del ciclismo?
Hablar de toda la historia es hablar de palabras mayores pero la escuadra inglesa tiene motivos más que suficientes para compararse con muchos otros grandes equipos de la historia. La plantillla del Sky en este 2016 solo se puede definir con una palabra. Miedo.
Miedo es lo que dan los 29 corredores integrantes de su plantilla. Una plantilla más que variada, con corredores de grandes vueltas, escaladores, contrarrelojistas, sprinters, y clasicómanos. Entre ellos se encuentran un ex campeón del mundo y el actual campeón del mundo contrarreloj. Simplemente espectacular. Ahora bien, ¿es esto siempre una ventaja? Teniendo esta plantilla, ¿quién se atrevería a hacer a principio de año un nueve teórico para el Tour? Yo desde luego que no. Menudo compromiso tener que descartar corredores que en cualquier otro equipo podrían ser líderes o si no excelentes cazaetapas. ¿Cómo se consigue mantener a todo el mundo contento y que rinda al máximo nivel?

Nombres como Sergio Henao, Mikel Nieve, Nicolas Roche, Wout Poels, Leopold Konig o Beñat Inxausti son algunos de los que pasan desapercibidos al lado de los Froome o Landa. Cualquiera de ellos podría aspirar a un TOP 10 en todo un Tour de Francia en cualquier otro equipo, así que el mérito de Dave Brailsford debe ser tenerlos a todos motivados pese a tener claro que en la grandes pruebas del calendario les tocará trabajar para otros.
En otro apartado muy parecido podríamos meter a Geraint Thomas y a Michal Kwiatkowski. Dos corredores que son de lo mejor del mundo y que quizá aquí pasan algo más desapercibidos, y algo que también pasaba con Richie Porte, que este año por primera vez ha preferido ir por otro camino. Veremos como le sale la apuesta. Calidad tiene y de sobras.
Los grandes nombres seguramente ya los hemos mencionado, pero es que a todos ellos habría que sumarles el del actual campeón del mundo contrarreloj y locomotora bielorrusa Vasil Kiryienka, el de un sprinter de la talla de Elia Viviani, el de un más que trabajador Peter Kennaugh, el de dos grandes clasicómanos como Stannard y Rowe o el de una de las mejores promesas mundiales, Gianni Moscon. ¡CASI NADA!
Esta por ver qué nueve decide llevar finalmente el conjunto británico al Tour de Francia. Lo que sí esta claro es que estamos ante un auténtico equipazo, que poco tiene que envidiar al US Postal de Lance Armstrong, o al Mapei de Ballerini, Tafi y Peeters, capaz de ocupar entero el podio de la Paris Roubaix de 1998.
La pregunta es: ¿Por cuánto tiempo conseguirá el Sky mantener a estos corredorazos?
Deja una respuesta