Peter Sagan para rato: Es una autentica realidad que Peter Sagan es el corredor más polivalente del mundo. El eslovaco ha conseguido en este Tour su quinto maillot verde consecutivo además de alzar los brazos en tres etapas y ser proclamado por méritos propios como corredor más combativo de esta edición. El actual campeón del mundo es puro espectáculo. Veremos durante cuantos años más lo podemos disfrutar.
Astana retratado: A muchos les parecerá exagerado. Pero en términos objetivos el resultado final del Astana en este Tour de Francia es similar al de equipos como Cofidis, Bora o Fortuneo Vital. Ninguna victoria de etapa, y ningún corredor entre los diez primeros. Correr a por la general sin pensar en ninguna etapa, conlleva estos riesgo. La explosión final de su líder Fabio Aru les ha dejado en uno de sus peores Tours de la historia.
Romain Bardet y su consagración: El corredor francés seguramente no podía ni soñar antes de empezar este Tour con su segundo puesto en la clasificación general final. Buen escalador, y con buenas actuaciones en vueltas de tres semanas se reafirma como la esperanza francesa. Aún así y en opinión personal creo que ha tocado techo. Dudo que lo veamos más en esta posición ni más arriba. Eso sí, aplaudo al de AG2R por saber aprovechar las oportunidades y ser de los pocos corredores que lo probaron.
Cavendish es Cavendish: El británico no llegaba ni mucho menos como un claro favorito para las llegadas masivas. Aún así, ha salido de este Tour de nuevo como el gran dominador del sprint final. Las 4 etapas de esta edición le permiten llegar ya a la estrepitosa cifra de 30 victorias parciales en la ronda gala. Quien tuvo, retuvo.

Louis Mentjes: presente y futuro: Pocos hablan del sobresaliente tour del sudafricano. octavo en la general final empatado a tiempo con Joaquim Rodríguez. Es cierto que el corredor del Lampre-Merida no atacó, ni peleó ninguna etapa, pero tuvo algo más importante: fue regular. Y eso con 24 años y tras tres semanas de carrera resulta muy complicado. Por eso, y por mostrar sus grandes dotes para la escalada, lo veo como un nombre de futuro.
Movistar quiere ganar, sin salir a ganar: Todo apuntaba antes de empezar el Tour que 2016 podía ser el año de Movistar y de su gran sueño amarillo. Su líder Nairo Quintana se perfilaba como el único hombre capaz de luchar cara a cara con Chris Froome. Al finalizar el Tour la realidad parece ser otra. Nairo esta lejos. Muy lejos de Chris Froome. Su equipo, además, no se mostró para nada como un bloque al nivel del Sky. Un decepcionante Anacona, un Dani Moreno venido a menos y un Ion Izagirre con muchos días de competición podrían ser la clave de un Tour de Francia «flojo» para movistar.
Majka, el nuevo Virenque: Rafal Majka volvió a dejar claro que es uno de los mejores escaladores del mundo. En esta edición no gano ninguna etapa (no será porque no lo intentara) pero si volvió a ganar con comodidad la clasificación de la montaña. Veremos en que equipo recae el corredor polaco la próxima temporada, pero en mi opinión Majka debería seguir corriendo de esta forma. Luchando por ganar etapas de alta montaña y por el maillot a puntos rojos, dejando de lado las clasificaciones generales. El Virenque del siglo XXI.
Sky, Invencible: El equipo británico ha vuelto a demostrar que es, y de largo, el mejor equipo del mundo. Los nueve corredores rindieron a un gran nivel. Froome no defraudó, y un estelar Poels volvió a demostrar que es uno de los mejores gregarios del pelotón.
Sondre Holst Enger: El noruego debutaba en una gran vuelta de tres semanas y no solo acaboósino que se mostró como un hombre de futuro. Enger puede ser un nombre a tener en cuenta en finales al sprint, especialmente en grupos algo reducidos, puesto que supera bien las pequeñas cotas. Seguiremos de cerca a esta joven promesa noruega.
Yates estelar: a muchos les sorpendió el carrerón de Adam Yates, a mi no. Los hermanos Yates son dos auténticos corredorazos, y sólo era cuestión de tiempo que empezaran a asomar la cabeza. Si mejoran algo en la crono, pueden dar aún más pelea los próximos años.
Deja una respuesta