París marcó el final del camino

«La suerte es como el Tour de Francia, lo esperas todo el año y luego pasa rápido. Las oportunidades hay que atraparlas deprisa, sin dudar.» 

Esta entrada comienza con una cita de la película Amelie, un film francés donde también tiene cavidad el deporte rey del mes de julio: el ciclismo. Durante 21 días hemos sido protagonistas de la  103ª edición del Tour de Francia. 21 días de emoción, nervios, caídas, alegrías, despedidas y bienvenidas.

«La suerte es como el Tour de Francia, lo esperas todo el año y luego pasa rápido…»

En estas 3 semanas hemos disfrutado de un verano sobre ruedas, aunque no todos han tenido la misma suerte. A menudo parece que la palabra «suerte» no acompaña a ciertos corredores como, por ejemplo, a Alberto Contador o Richie Porte. El español tuvo que nadar a contracorriente desde la primera etapa, mientras que al australiano del BMC la suerte le dejó a la deriva en el momento menos indicado.

contador caida
Alberto Contador (Tinkoff) tras su caída en la 1ª etapa

Gestos bonitos dentro del pelotón, como la alegría de Bodnar (Tinkoff) ante la victoria de su compañero Sagan después de provocar un abanico y sorprender al pelotón, el gesto de empatía de Warren Barguil (Giant) a Fabio Aru (Astana) justo cuando este se hundía en las rampas del Col de Joux Plane o la valentía de Joaquim Purito (Katusha) para disfrutar de su última etapa alpina antes de su retirada.

Pero también gestos bonitos fuera del pelotón, como los aficionados eslovacos que se alegraban de la victoria de su ídolo en las calles de Berna, la sencillez de los amantes a este deporte que disfrutan del paso del pelotón por delante de sus pueblos o nuestra alegría, a kilómetros de distancia de la caravana del Tour, al ver como la suerte nos sonríe y hace que podamos vivir este espectáculo con unos acompañantes de lujo.

sorprise
¿Quién se sorprende de quién? Etapa 18. Credit: ASO/Beardy Mcbeard

«… las oportunidades hay que atraparlas deprisa, sin dudar»

Y en estas 3 semanas hemos observado como Chris Froome (Sky) aprovechaba las oportunidades que se le presentaban para sacar tiempo, de manera relajada, a sus rivales. Ha dominado tanto en las bajadas, en el llano, en su lucha contra el crono y en las subidas, así como también en su carrera a pie fruto de la incertidumbre en las rampas del Mont Ventoux. Un líder fortísimo que manejó la situación de la mejor manera posible y que le ha llevado a ganar su tercer Tour de Francia.

Junto al ciclista del Sky, el pódium se completó con el joven y valiente Romain Bardet y el colombiano Nairo Quintana. Bardet nos sorprendió a todos con su hazaña en el Saint-Gervais-Mont Blanc, logrando la victoria de etapa y el 2º puesto en la clasificación general, del cual no se bajaría hasta llegar a los Campos Elíseos.

En el lado contrario al ciclista del Sky nos encontramos con el colombiano Nairo Quintana (Movistar) quien, por diferentes circunstancias, no ha disfrutado de un Tour donde él esperaba mostrar lo mejor de sí mismo. Sin embargo, pese a su falta de ambición y a los pocos ataques potentes que hizo durante los 21 días, Quintana consiguió ocupar el 3º lugar en el pódium de París.

podium 16
Pódium en los Campos Elíseos 2016

Dicen que si durante 21 días nos acostumbramos a una determinada cosa, esta se termina convirtiendo en parte de nuestra rutina. Durante 21 días hemos disfrutado del Tour, de los ciclistas y de los paisajes. Pero, ¿y ahora qué? Hemos llegado al ecuador del verano, al ecuador de la temporada ciclista. Solo queda esperar, disfrutar, seguir soñando con París y en apenas 25 días comenzará la Vuelta a España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: