Lo mejor y lo peor de la París-Niza 2017

Inauguramos esta sección, en la cuál analizaremos las diferentes competiciones ciclistas resaltando tantos los puntos negativos como los positivos. En este caso, es turno para 75ª edición de la Carrera del Sol. Una edición brillante en todos los sentidos en la cuál la importancia de los puntos negativos ha sido ínfima en comparación con los positivos. Sin más rodeos, comenzamos:

Lo mejor:

3. La participación: Toda carrera de renombre necesita una participación de su nivel, y en esta ocasión la hubo. A la ronda francesa acudieron los mejores sprinters del mundo como Kittel, Greipel o Bouhanni, leyendas vivientes que, aunque no atraviesen por sus mejores momentos siguen siendo leyendas, como Gilbert o Tony Martin y futuras estrellas como Zakarin, Latour o Simon Yates. Por último, acudió Alberto Contador, del que hablaremos a continuación.

2. Alberto Contador: Mucho nos tememos que el pinteño copará uno de los puestos en cada lo mejor y lo peor que hagamos. Y lo hará en la sección de lo mejor. A sus 34 años resulta más que admirable la ambición y la valentía con la corre dando espectáculo por encima de todo. Sin ir más lejos, este pasado domingo nos ha regalado una grandiosa etapa atacando a más de 50 kilómetros y reventando la carrera. Desgraciadamente para el madrileño, no consiguió la ansiada victoria que sin duda, con esta actitud y con estas piernas, llegará.

Contador, al ataque en la última etapa. © A.S.O.

1. Los abanicos: Desde tiempos ancestrales existe el tópico de que las etapas llanas sirven para dormir la siesta y que no tienen ningún interés hasta los últimos kilómetros. Bien, pueden que haya alguna etapa que ajuste a estos parámetros. Sin embargo, durante está edición este tópico no se cumplió. Lluvia, viento y sobretodo ganas de guerra provocaron que las dos primeras etapas rozasen lo épico. No solo fueron etapas preciosas, con la cerrera rota desde los primeros kilómetros si no que resultaron claves para el ganador final.

Lo peor:

3. El recorrido: Después de está gran edición, resulta difícil criticar al recorrido. No obstante, la organización se vio beneficiada de la actitud de los corredores. Con las cinco primeras etapas prácticamente llanas y una crono que no propiciaba grandes diferencias, la carrera pudo tener un inicio insulso. Afortunadamente no fue así aunque no fue gracias al recorrido.

2. Marcel Kittel: Nadie discute ni la calidad de este corredor ni lo animal que puede ser en las llegadas al sprint. Pese a todo, para que esas cualidades salgan a la luz tiene que tener una carrera tranquila, sin mucha marcha, y sin subidas. Cuándo estas dos condiciones no se cumplen, pasa lo que le pasó en esta carrera, que ni se le ve. Su mejor puesto fue una 4ª plaza y eso en un hombre de su calidad, es llamativo.

Kittel, durante la 3º etapa. © Tim de Waele

1. La retransmisión de RTVE: Digamos que la carrera tuvo dos momentos claves, los abanicos de las dos primeras etapas y el ataque de Contador en Peille en la última. Pues bien, en España, no pudios ver en nuestros televisores dichos momentos. Entiendo que nos perdiésemos los abanicos puesto que fueron casi al inicio de la etapa, pero ¿por que demonios nos perdimos el ataque de Contador? ¿Cómo puede ser que en una carrera dónde un corredor puede ganarla no se emita prácticamente íntegra la última etapa?. Sinceramente, no encuentro ninguna respuesta lógica más allá de la escasa importancia que se le quieren dar al ciclismo.  Son ellos los que tienen los derechos y los que deciden que hacer pero los datos reflejan un dato demoledor: el partido de la copa inglesa retransmitido en esa franja horaria: 72.000 espectadores, la redifusión de la última etapa: 190.000 espectadores. Casi 120.000 espectadores de diferencia y no era en directo…

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: