¿Cuánto dinero se llevan los corredores en la Vuelta a Cataluña?

La Volta ha llegado este año con buenas noticias bajo el brazo. Unas buenas noticias para el presente, pero sobre todo en vistas a un futuro que se auguraba algo complicado.

 La llegada de ASO, organizador del Tour de Francia, como colaborador interno de la carrera para 5 años debe ayudar a impulsar un poco más la ronda catalana. El objetivo del acuerdo para la Volta es beneficiarse de la experiencia de A.S.O. para mejorar la producción y distribución de los derechos televisivos además de mejorar en el campo de la estrategia de negocio. Un acuerdo del que también se siente orgullos A.S.O que quiere  “apoyar a una carrera con un palmares tan importante y con tanta historia”.

El acuerdo con A.S.O y la entrada de Carrefour como importante patrocinador debe permitir-nos ,a todos, ser optimistas para seguir mejorando y creciendo año tras años en todo los aspectos. Entre ellos los premios en metálico, y hacer de esta carrera con tanta historia una ronda aún mejor.

Unos premios en metálico que ascienden a un total de 109.500 euros y que son los siguientes:

14.000 euros para el ganador de la clasificación general final, 7000 para el segundo y 3500 para el corredor que ocupe el tercer escalón del podio. Los premios van bajando. De la posición 10 a la 20 los premios se rebajan ya  a 350 euros.

Por otro lado, el ganador de la clasificación de la montaña se llevará 1000 euros, exactamente igual al premio que recibirán quienes consigan alzarse con el triunfo en la clasificación de los sprints intermedios (metas volantes) y de mejor joven de la carrera. Algo más recibirá el mejor equipo tras los 7 días de carrera. Su premio será de 1500 euros.

DSC_0108.JPG
Una Volta que cuenta año tras año con los mejores corredores del mundo. Aquí: Andre Greipel.

A nivel de etapas, el ganador de cada etapa se lleva 4000 euros. El segundo y tercer clasificado se llevan 2000 y 1000 euros respectivamente. Terminar en el top 10 de la Volta supone 100 euros para el corredor que lo consiga.

Unos premios, de forma lógica muy lejos de los que puede repartir una carrera tan mediática como el Tour de Francia, que repartió en su totalidad el año pasado 2.300.000 euros

Otro aspecto importante e interesante es que en el ciclismo, normalmente, y a diferencia de otros deportes, los premios no se reparten individualmente sino que se reparten entre todos los miembros del equipo, más una parte a repartir entre todos los miembros del “Staff”. El ciclismo es otra historia.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: