Previa – Giro de Italia 🇮🇹 | 100 años de pasión

En 100 años pueden pasar muchas cosas. Bien lo saben aquellos que vivieron en el siglo XX. Por ejemplo, a Europa le dio tiempo a intentar suicidarse en dos ocasiones. A Einstein le bastaron unos pocos años para desarrollar la Teoría de la Relatividad. Fleming inventó, y en que buena hora, la penicilina. La NASA se sacó de la chistera una nave capaz de llevar al hombre a la luna. A unos cuantos científicos les dio por clonar a una oveja y oye, la operación fue todo un éxito. Y, a la vez que todas estas y muchísimas más cosas sucedían, el Giro de Italia se disputaba año tras año, llevando a las carreteras a miles y miles de personas durante el mes de mayo. De no haber sido por la asombrosa capacidad autodestructiva del ser humano, el Giro habría cumplido 100 ediciones hace cuatro años. Nacida en 1913, la corsa rosa celebrará en este 2017 su edición número 100 con una participación de lujo y un recorrido fantástico, que incluye prácticamente todas las montañas en las que los ciclistas han ido haciendo historia poco a poco sobre sus bicicletas. De Gino Bartali a Vincenzo Nibali, pasando por Eddy Merckx, Miguel Indurain o Marco Pantani, todos los corredores que han corrido, padecido y disfrutado el Giro de Italia estarán, de alguna manera, presentes en las carreteras de la edición centenaria de la gran vuelta italiana. 100 años de puro ciclismo, de emociones, de gestas, de episodios alegres y tristes, de reconciliaciones nacionales, de exhibiciones, de deporte. Por otras 100 ediciones así.


 RECORRIDO

Para la edición centenaria de la carrera la organización del Giro ha diseñado un recorrido que recorre prácticamente toda Italia, comenzando en las islas de Cerdeña y Sicilia para después recorrer el sur y el centro de la península para acabar, previo breve paso por los Alpes, en los bellos Dolomitas. El fin de fiesta, en el Duomo de Milán. Este Giro incluye prácticamente cada montaña con relevancia en la historia de la carrera. Tan sólo el Zoncolan se echa en falta; el Mortirolo, el Stelvio, el santuario de Oropa, Aprica o el Monte Grappa no faltarán a esta cita tan especial. Es un recorrido duro de principio a fin, aunque no es el más exigente de los últimos años. Sin ir más lejos, los trazados de 2011, 2015 y 2016 eran más duros sobre el papel pero, en esta ocasión, la montaña está muy repartida a lo largo de las tres semanas, encontrando ya en la cuarta etapa una auténtica jornada de montaña en el Etna. El que quiera vestirse de rosa en Milán no podrá permitirse comenzar mal o bajo de forma, puesto que se dejará unos minutos muy difíciles de recuperar en las siguientes semanas. Hay que rendir al 100% de principio a fin para ganar este Giro, en el que los kilómetros cronometrados cumplirán también un papel relevante en la carrera, sino el que más. Desde luego, terreno en la montaña hay de sobra para hacer diferencias, en especial en la 16º etapa, una auténtica barbaridad de más de 220 Km con el Mortirolo y el doble paso por el Stelvio, en la segunda ocasión por la vertiente suiza de la mítica montaña dolomítica. Cabe destacar que, desde 2012, el Giro no acaba con una contrarreloj, y en aquella ocasión fue precisamente en allí donde se decidió la carrera. Ryder Hesjedal le arrebató la maglia rosa a Joaquim Rodríguez en la crono de Milán, y aunque este Giro podría estar perfectamente decidido antes de la crono, podría no estarlo y tendríamos emoción hasta el último metro del Giro número 100.

ETAPA 1 | ALGHERO – OLBIA / 206 KM ⭐️

Tenemos que remontarnos al año 2003 para encontrar un Giro que no comenzase con una contrarreloj, bien fuera por equipos o en forma de prólogo. Por lo tanto, la primera maglia rosa caerá, salvo sorpresa mayúscula, en las espaldas de un velocista. Pocos han sido los sprinters capaces de vestir el rosa en los últimos años, por lo que los hombres rápidos del pelotón no querrán dejar escapar una oportunidad que se presenta muy pocas veces en la vida.

ETAPA 2 | OLBIA – TORTOLÌ / 221 KM ⭐️⭐️

Una etapa diseñada para ver espectáculo. Los hombres de la general no querrán gastar fuerzas tan pronto, pero tampoco es una oportunidad clara para los sprinters, con un puerto de 2º categoría de 20 kilómetros incrustado en la parte final de la etapa. Puede ganar cualquiera.

ETAPA 3 | TORTOLI – CAGLIARI / 148 KM ⭐️

La última etapa que se disputa en Cerdeña es una de las más fáciles de toda la carrera. 148 kilómetros sin ninguna dificultad que desembocarán en una llegada masiva. Segunda oportunidad en tres días para los sprinters.

ETAPA 4 | CEFALÙ – ETNA / 181 KM ⭐️⭐️⭐️

De Cerdeña a Sicilia, del llano a la montaña tras una jornada de descanso para que los equipos puedan realizar el traslado cómodamente. El volcán Etna vuelve al Giro en la cuarta etapa, día en el que los principales favoritos deberán asomar la cabeza por primera vez. El Etna no es un puerto excesivamente duro, pero su paraje desamparado en el que el ciclista está totalmente expuesto al viento puede jugarle una mala pasada a más de uno. La general comenzará a definirse, aunque a estas alturas de la carrera, donde todo el mundo tiene las piernas frescas, es difícil que las diferencias sean demasiado grandes.

ETAPA 5  | PEDARA – MESSINA / 159 KM ⭐️

Día fácil, ya en la península itálica, tras el primer encuentro con la alta montaña. Aunque la primera parte de la etapa es escarpada, los últimos kilómetros son muy asequibles, por lo que será difícil que no veamos una llegada masiva en las calles de Messina.

ETAPA 6 | REGGIO CALABRIA – TERME LUGIANE / 217 KM ⭐️⭐️

En los muros muchas veces se producen más diferencias que en montañas de 20 kilómetros, por lo que más le vale a los favoritos no despistarse en la llegada de Terme Luigane. Más de 200 kilómetros, donde los últimos 35 son un auténtico quebradero de cabeza para los directores, que se pasarán la última hora de carrera gritando por el pinganillo para que sus corredores estén bien colocados. La emoción está asegurada.

ETAPA 7 | CASTROVILLARI – ALBEROBELLO / 224 KM ⭐️

Otro día para sprinters, que tienen muchas oportunidades en la primera semana del Giro. Jornada larga de 224 kilómetros donde el ganador saldrá de una llegada masiva.

ETAPA 8  | MOLFETTA – PESCHICI / 189 KM ⭐️⭐️

Día perfecto para una escapada. El final en cuesta en Peschici provocará nervios en un pelotón que se las verá en negro para atrapar a los ciclistas que hayan conseguido fugarse. Un día perfecto para los denominados «cazadores».

ETAPA 9 | MONTENERO DI BISACCIA – BLOCKHAUS / 149 KM ⭐️⭐️⭐️

Tras una semana de sprints y muros, llega de nuevo la alta montaña al Giro, esta vez con el Blockhaus como protagonista. Pese a que la jornada no presenta ninguna dificultad hasta el pie de la ascensión, que no se sube desde el año 2006, el Blockhaus es un puerto durísimo y muy largo donde habrá diferencias. Al día siguiente toca jornada de descanso, por lo que los favoritos podrán emplearse a fondo, sabedores de que al día siguiente podrán descansar y recuperar.

ETAPA 10 | FOLIGNO – MONTEFALCO (CRI) / 39,8 KM ⭐️⭐️⭐️

Uno de los días claves del Giro del centenario. Una crono de 40 kilómetros mayormente llana, con un par de tramos en subida donde los escaladores tratarán de recuperar el tiempo que puedan perder en el llano. No será del todo decisiva teniendo en cuenta todo lo que queda por delante, pero a más de uno se le podrá poner la general de color negro si no le responden bien las piernas tras el día de descanso.

ETAPA 11 | FIRENZE – BAGNO DI ROMAGNA / 161 KM ⭐️⭐️

Ni un sólo metro llano se van a encontrar los ciclistas en los 161 kilómetros que deberán recorrer entre Firenze y Bagno di Romagna. A priori no será un día decisivo, pero no sería la primera vez que la general de una grande se decide en una etapa de media montaña aparentemente intrascendente. Los favoritos deberán andar muy atentos si no quieren tener sustos. La victoria de etapa saldrá, prácticamente seguro, de una escapada.

ETAPA 12 | FORLÌ – REGGIO EMILIA / 234 KM ⭐️

La jornada más larga del Giro del centenario es también una de las más fáciles. 234 kilómetros que acabarán con un sprint en Reggio Emilia.

ETAPA 13 | REGGIO EMILIA – TORTONA / 167 KM ⭐️

La jornada más fácil de este Giro. Será la última oportunidad para los sprinters de lograr una victoria, por lo que los equipos no dejarán pasar la oportunidad. Veremos muchos abandonos tras esta etapa.

ETAPA 14 | CASTELLANIA – OROPA / 131 KM ⭐️⭐️

La peor etapa de este Giro. La organización no podía dejar a un lado Oropa y no homenajear a Marco Pantani, pero es una jornada muy mal diseñada. Un día totalmente llano con llegada en un puerto no demasiado exigente. Las diferencias serán mínimas, y el espectáculo también.

ETAPA 15 | VALDENGO – BERGAMO / 199 KM ⭐️⭐️

Si la etapa del día anterior es, con diferencia, la pero del Giro, esta es una de las mejores en lo que a diseño se refiere. Los últimos 40 kilómetros serán muy entretenidos de ver. Al día siguiente los corredores disfrutarán de la última jornada de descanso, por lo que no escatimarán en esfuerzos aquellos equipos que no hayan logrado aún una victoria de etapa.

 

ETAPA 16 | ROVETTA – BORMIO / 222 KM ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Poca descripción necesita esta etapa. Tras el segundo día de descanso, los ciclistas tendrán que afrontar una auténtica salvajada de 222 kilómetros que incluye el Mortirolo, el Stelvio y el Umbrailpass. Pese a que no se acaba en alto, terreno hay de sobra para recuperar tiempo o para que la maglia rosa deje la carrera sentenciada. Si algún favorito se atreve a atacar en el Mortirolo, podemos vivir un día para el recuerdo. Desde luego, el diseño de esta jornada invita a hacer algo grande. Un día para estar pegados a la tele durante las 7 horas largas que durará la etapa reina de este Giro de Italia. Como para perdérsela. 

ETAPA 17 | TIRANO – CANAZEI / 219 KM ⭐️⭐️

La organización ha tenido clemencia y, tras la etapa reina, ha incluido un día asequible, con el paso obligado al principio por Aprica y el Tonale pero con un final de etapa muy fácil, aunque pica para arriba constantemente. De la fuga que se forme en los dos primeros puertos saldrá el ganador de la etapa.

ETAPA 18 | MOENA – ORTISEI/ST.ULRICH 137 KM ⭐️⭐️⭐️⭐️

La segunda etapa más dura de este Giro. 137 kilómetros con cinco puertos de montaña que, salvo el penúltimo, bien podían ser todos de primera categoría, aunque la organización no los haya señalado así. No es una etapa larga, pero a estas alturas de carrera las piernas dolerán mucho y podrán producirse diferencias.

ETAPA 19 | SAN CANDIDO/INNICHEN – PIANCAVALLO / 191 KM ⭐️⭐️

Otra llegada en alto más, esta vez en Piancavallo. Una etapa fácil hasta los pies del último puerto, donde los favoritos volverán a batirse a dos días para el final. Probablemente, no será una jornada en la que se produzcan grandes diferencias.

ETAPA 20 | PORDENONE – ASIAGO / 190 KM ⭐️⭐️⭐️

La organización del Giro quiere ver espectáculo de lejos. El Monte Grappa es ideal para que un ciclista con tiempo perdido intente realizar una emboscada desde lejos. Tras el peligroso descenso de Grappa, los ciclistas se enfrentarán a Foza, el último puerto de montaña de este Giro. El portador de la maglia rosa tendrá que estar atento de principio a fin si no quiere sustos a un día para el final.

ETAPA 21 | MONZA – MILANO (CRI) / 29,3 KM ⭐️⭐️⭐️

Los últimos 30 kilómetros del Giro se harán sobre la cabra. Si la general está apretada, será un día para ver con tilas y esperar. El perfil es bastante suave, puesto que la carretera pica para abajo durante prácticamente todo la etapa, pero los ciclistas estarán machacados tras 20 días de sufrimiento, y todo puede pasar.


EQUIPOS

Por supuesto, ningún equipo World Tour se perderá la edición centenaria del Giro de Italia. El Wilier Triestina, el Gazprom, el CCC y el Bardiani son los equipos invitados a esta edición tan especial de la corsa rosa.

Giro
© Yuzuru SUNADA

AG2R LA MONDIALE 🇫🇷

El equipo francés lleva al Giro un equipo muy parecido al de los últimos años. Domenico Pozzovivo será su hombre fuerte para la montaña. Llega con un buen estado de forma y debería dar presencia al equipo en las etapas más importantes de este Giro. Centrarse en un top 10 quizá seria un error, y probablemente lo más acertado sea ir a por las victorias de etapa.  Alexandre Geniez también vuelve a la corsa rosa, hombre interesante pero que parece que no ha empezado muy bien el año. Otros hombres interesantes podrían ser Hubert Dupont y Matteo Montaguti, otro interesante caza etapas, y que podría luchar por vestir algunas jornadas el maillot de la montaña. Ben Gastuer, Clement Chevrier, Quentin Jauregi, Julien Berard y François Bidard son el resto de corredores del conjunto francés, que peleará por dejarse ver en la montaña del Giro del centenario.

Domenico Pozzovivo, buen contrarrelojista pero mucho mejor escalador, tratará de dejarse ver en la montaña del Giro. © Tim de Waele

ASTANA 🇰🇿

El equipo más complicado de analizar. El Astana es toda una incógnita puesto que llega realmente tocado, tras la baja de su gran hombre Fabio Aru por una lesión de rodilla pero, sobretodo, tras la trágica muerte de Michele Scarponi, que iba a liderar al conjunto kazajo en este Giro. El Astana estará de partida pero es muy complicado imaginar su rendimiento en carrera. Hagan lo que hagan, chapeau por ellos. De bien seguro intentaran luchar al máximo por rendir homenaje a Scarpani. Sobre el papel, Dario Cataldo, Moreno Moser y Tanel Kangert debería ser los hombres que más presencia le den al equipo de Vinokourov en la media y en la alta montaña. Luis León Sánchez, Andrey Zeits y Jesper Hansen son hombres que funcionan muy bien en terrenos escarpados, por lo que las opciones del Astana son muy variadas. Veremos en que estado anímico se encuentran.

Cataldo será el hombre fuerte de Astana, un equipo muy tocado psicológicamente. © Tim de Waele

BAHRAIN-MERIDA 🇧🇭

Equipo debutante en la competición pero que trae a uno de los grandes favoritos. Vincenzo Nibali, junto a su equipo, tienen su gran objetivo del año puesto en el Giro del centenario. Veremos cómo se encuentra Nibali, ya no tanto a nivel físico, sino tras la muerte de su buen amigo Scarponi. En Croacia demostró tener ya un buen nivel, aunque en ningún momento se vio claramente superior ante rivales de segunda línea. El giro es largo, y Nibali es un hombre de tercera semana. El resto del equipo está claramente pensado para arropar a su líder en su camino a la maglia rosa final. Sus fieles escuderos italianos Valerio Agnoli, Franco Pellizoti, Manuele Boaro y Giovanni Visconti arroparán a Nibali junto a los siempre regulares Kanstantsin Siutsou, Ramunas Navardauskas o Javi Moreno. Desde luego, el Bahrein-Merida es uno de los equipos más potentes de la competición.

Un equipo diseñado de principio a fin para que Nibali gane el Giro del centenario. © TOC

BARDIANI-CSF 🇮🇹

Equipo al que solo se le pide una cosa: que de espectáculo y anime la carrera.Aunque el Bardiani sea de los equipos más flojos siempre, siempre se encuentran luchando por alguna etapa o por algún maillot. Es un equipo que gusta a la afición y que no podía faltar en el Giro. Stefano Pirazzi y Claudio Ciccone, que el año pasado ganó una etapa en su debut en la corsa rosa, son a priori sus dos mejores hombres, mientras que Nicola Ruffoni será su baza para las llegadas masivas mientras que Nicola Boem, Simone Andreetta, Mirco Maestri, Enrico Barbin, Vincenzo Albanese y Lorenzo Rota completan la formación de la escuadra continental italiana.

Claudio Ciccone soprrendió el año pasado a todo el mundo tras imponerse, por medio de una fuga, en una etapa del Giro a través de una escapada. © Yuzuru SUNADA

BMC 🇺🇸

Equipo que, prácticamente por primera vez, viene con el objetivo claro de subir al podio o ganar la carrera con su líder y eterna promesa Tejay Van Garderen. El americano liderará al equipo, y eso crea ciertas dudas. Bajo presión su rendimiento deja mucho que desear y eso en una carrera cómo el Giro es aún peor que en el Tour. Veremos si Van Garderen logra mantener más regularidad y consigue luchar por el podio. Correr el Giro es muy diferente a correr un Tour y eso a corredores de parla inglesa (australianos, británicos y americanos) les suele costa más. Rohan Dennis también viene con la intención de probarse en la general y ver si puede ser un hombre de tres semanas en los próximos años. Ben Hermans, Manuel Senni, Manuel Quinziato, Joey Rosskopf, Silvan Dillier, Dylan Teuns y Fran Ventoso completan la formación del conjunto americano, quizá algo mermada para la alta montaña.

Nueva oportunidad para Van Garderen, esta vez en el Giro. ¿Cumplirá por fin con las expectativas de su equipo? © Kramon

BORA-HANSGROHE 🇩🇪

Equipo que no trae a nadie para la general y que se centrará en ganar alguna etapa. Su punto fuerte deberían ser los sprints con Matteo Pelucchi y Sam Bennett. Será importante para ellos tener presencia en las fugas de la primera semana puesto que el equipo parece algo pobre de cara a las etapas de montaña. Patrick Konrad y José Mendes son los únicos dos nombres que podrían dar presencia al equipo, si bien llegan con un principio de temporada bastante cargado. Cesare Benedetti, Gregor Muhlberger, Lukas Postlberger, Jan Barta y Rudiger Selig son los otros integrantes de la formación alemana, que reserva a sus estrellas para el Tour.

Sam Bennett búscara victorias de etapa en las llegadas masivas. © A.S.O.

CANNONDALE-DRAPAC 🇺🇸

Equipazo el que presenta el Cannondale en este Giro, si bien su problema sigue siendo la falta de un líder claro, algo que aún puede ser peor sin la presencia en la línea de salida de Rigoberto Uran. Muchos nombres interesantes, veremos si alguno de ellos aparece cómo líder claro o si bien luchan en solitario. El equipo llega presionado por conseguir victorias tras un comienzo de temporada más bien discreto. Davide Formolo, Hugh Carthy y Pierre Rolland, que fue cuarto en el Giro de 2014, deberían luchar por la general, mientras que Michael Woods, Joe Dombrowski, Davide Vilella o Simon Clarke deberían centrarse en las victorias de etapa.

Rolland buscará victorias de etapa en las montañas del Giro. © Sirotti

CCC SPRANDI POLKOWICE 🇵🇱

Otro equipo que llega con el objetivo claro de dar guerra y mostrar una grandisima competitividad. El equipo polaco tiene nombres interesantes como Branislau Samoilau, Maciej Paterski o el siempre irregular Simone Ponzi. Un equipo  interesante pero algo flojo, que quizá podría haber dejado su sitio al Androni de Egan Bernal.

Paterski partirá como la gran baza del equipo polaco, cuyo objetivo no será otro que obtener un triunfo de etapa. © CCC

FDJ 🇫🇷

Equipo que por primera vez se presenta al Giro con la intención clara de subirse al podio o incluso luchar por la victoria final con Thibaut Pinot cómo líder claro. El francés hace bien en probar alternativas a su calendario y el Giro de Italia es una excelente opción. No es la corsa rosa más dura que se recuerda pero tiene etapas de montaña más que de sobra para que Pinot demuestre de nuevo su enorme calidad. El equipo se ha reforzado bien para este temporada y nada tiene que ver con la FDJ de otros años. Pinot puede tener buenos ayudantes en la montaña cómo Sebastien Reichenbach, Steve Morabito o Rudy Molard.

Pinot correrá el Giro por primera vez en su carrera tras dos años seguidos fracasando en el asalto a la general del Tour. © BettiniPhoto

GAZPROM 🇷🇺

Equipo ruso que repite presencia en el Giro de Italia. Su buena imagen el año pasado le ha valido para recibir de nuevo una invitación. Los rusos quieren volver a la élite del ciclismo mundial y el Gazprom es su proyecto nacional. Alexander Folivorov, Sergey Firsanov son sus dos mejores hombres, si bien gente como Sergei Lagutin, Ivan Rovny o Pavel Brutt de bien seguro darán presencia al equipo en las escapadas. Alexander Porsev deberían ser el corredor que peleará por la victoria en las llegadas masivas.

Alexander Foliforov nos dejó a todos con la boca abierta en la cronoescalada del último Giro. Buscará repetir éxito este año. © RCS Sport

LOTTO-SOUDAL 🇧🇪

Equipo que llega con la clara necesidad de conseguir alguna victoria. El Lotto ha tenido una primavera más que floja y en el Giro tiene una buena oportunidad para redimirse. Para ello, cuentan con uno de los mejores sprinters del Giro y del mundo, André Greipel que no acostumbra a fallar. Sus opciones de victoria pasan en gran parte por las volatas; fuera de ellas, les costará tener presencia. Maxime Monfort y Bart de Clerq es de lo poco destacable en la escuadra belga, que se completa con Tomasz Marczynski, Moreno Hofland, Lars Ytting Bak, Sean De Bie, Jasper de Buyst y el vueltómano Adam Hansen.

André Greipel no falla nunca, y en el Giro buscará proseguir con su racha en las grandes vueltas. El año pasado se llevó tres victorias parciales. © Tim de Waele

MOVISTAR 🇪🇸

El equipo de Unzué vuelve al giro con la máxima aspiración: ganar la general final por segunda vez con Nairo Quintana. Por mucho que digan que llega sin presión, sus dudas el año pasado en cuanto a su capacidad para derrotar a Chris Froome en el Tour de Francia hacen que su gran objetivo pase por tierras italianas. Para conseguir la victoria contará, como siempre, con un equipo de auténtico lujo: Andrey Amador, Winner Annacon, Gorka Izagirre y Dayer Quintana arroparán a Quintana en la montaña.

Amador vistió la magloa rosa en el pasado Giro, donde contó con mucha libertad. En esta ocasión, tendrá que trabajar para Quintana. © Tim de Waele

ORICA-SCOTT 🇦🇺

Otro equipo que ha sufrido modificaciones  a última hora. Sólo Adam Yates estará en la salida, mientras que su hermano Simon se centrará en el Tour de Francia tras las dudas del equipo con Esteban Chaves. El equipo, por si acaso, contará también con un grandísimo corredor para conseguir triunfo parciales en los sprints cómo Caleb Ewan; veremos si el cohete australiano es capaz de mejorar su pésima actuación del año pasado. Como lanzadores tendrá a Luka Mezgec y Roger Kluge. Otro nombre interesante a seguir para ver sus evoluciones es el de Carlos Verona.

Simon Yates asumirá la responsabilidad del equipo australiano en la montaña. © A.S.O.

QUICK-STEP 🇧🇪

El equipo quiere igualar, o incluso mejorar, el papel del año pasado con Bob Jungels. Para ello, el luxemburgués contará con un equipo bastante más solido al del año pasado en la montaña. El combativo Gianluca Brambilla y Eros Capecchi son dos buenos gregarios y el equipo tampoco dejará escapar ninguna oportunidad en las llegadas masivas con el talento Fernando Gaviria. La tarea más complicada del conjunto belga será mantener el equipo unido, y no actuar en dos frentes claramente distintos. Si lo consiguen, Jungels podría aspirar a  mucho en este Giro centenario. 

Jungels, que ya fue líder durante tres etapas en el Giro del año pasado, buscará mejorar su 7º posición en la general del año pasado. ©Tim De Waele

DIMENSION DATA 🇿🇦

Equipo bastante flojo el que presenta el Dimension Data en este Giro. los españoles Omar Fraile e Igor Anton son de lo más destacable y deberían dar presencia en las etapas de montaña. Los dos corredores tienen calidad de sobra para hacerse con algún triunfo parcial, aunque Anton ya no es lo que un día fue. El resto del equipo es bastante flojo si bien alguna de sus jóvenes promesas africanas debería empezar a despuntar. En el Giro tienen una bonita oportunidad. Kristian Sbaragli es una buena opción para las llegadas masivas algo más reducidas.

Tras llevarse el maillot de la montaña en las dos últimas Vueltas a España, Fraile tratará de repetir éxito en Italia. © Dimension Data

KATUSHA 🇷🇺

Equipo centrado en apoyar a su líder Ilnur Zakarin. EL ruso debe dar un paso más adelante en este Giro y mantenerse algo más regular si quiere aspirar a ganar grandes vueltas. Para ello, contará con un equipo más que interesante a la hora de trabajar y que también puede tener sus opciones parciales con corredores siempre interesantes como Robert Kiserlovski.

Zakarin correrá el Giro por tercer año consecutivo. El espigado escalador ruso tratará de dar la batalla, aunque parte en una segunda línea de favoritos. © Tim de Waele

LOTTONL-JUMBO 🇳🇱

Otro equipo que llega tremendamente necesitado a este Giro. El año pasado se quedaron a las puertas de conseguir su primera gran vuelta por etapas con un grandísimo Steven Kruijswijk. Si el holandés esta al mismo nivel que el año pasado (algo que está por ver) sería uno de los grandes favoritos para la victoria final. El equipo tiene un problema, al igual que el año pasado, y es la falta de hombres para la montaña. Pese a todo, se han reforzado ligeramente con hombres como Jurgen Van den Broeck.

Steven Kruijswijk habría ganado el último Giro de no haberse caído bajando el Agnello. Este año buscará la revancha, aunque estará mucho más vigilado que en 2016. © Tim de Waele

TEAM SKY 🇬🇧

El Sky tiene con el Giro de Italia su asignatura pendiente desde hace años. El equipo británico arrasa durante todo el año si bien, por unos motivos u otros no han terminado de coger la medida al Giro. Este año vuelven con un equipazo, y con dos grandes lideres cómo Mikel Landa y Geraint Thomas, aunque de estar en su mejor forma, el español debería estar un pasito por delante del británico. Diego Rosa es una incógnita, si bien podemos esperar cualquier cosa de este corredorazo, y Elia Viviani debería luchar de nuevo por algún triunfo en los sprints. Philip Deignan y Kenny Elissonde son dos ciclistas capaces de llegar lejos en la montaña, al igual que Vasil Kiryienka o Sebastián Henao. Salvatore Puccio y Michal Golas cierran el nueve del mejor equipo del mundo para este Giro. 

Landa y Thomas compartirán el liderato del Sky en el Giro. © BettiniPhoto

TEAM SUNWEB 🇩🇪

Otro equipo que ha decidido dar un paso adelante en sus aspiraciones a las grandes vueltas por etapas. Por ello, ha fichado a corredores como Laurens Ten Dam y Wilco Kelderman, quienes en principio estarán para ayudar al gran líder del equipo en el Giro, Tom Dumoulin. El holandés, que vistió la maglia rosa durante varias jornadas en el Giro del año pasado, ya ha anunciado que su gran objetivo del año pasa por Italia, de modo que debemos esperar la mejor versión del gran contrarelojista del Sunweb. Otro nombre interesante para la montaña es el de Chad Haga, mientras que Phil Bauhaus, Simon Geschke, Georg Preidler, Sindre Lunke y Tom Stamsnijder tratarán de arropar a Dumoulin en el llano y en la media montaña. 

Una de las grandes preguntas de este Giro: ¿hasta donde llegará Dumoulin? © Tim de Waele

TREK-SEGAFREDO 🇺🇸

Equipo que, aunque trae a un siempre interesante Bauke Mollema, parece más centrado en Tour de Francia que en el Giro de Italia. El conjunto americano presenta un equipo algo flojo, con pocos hombres para la montaña para apoyar a Mollema. Jesús Hernández, Peter Stetina y Julen Bernard tratarán de arropar al holandés en la montaña, mientras que Giacomo Nizzolo peleará por ganar la regularidad por tercer año consecutivo. Jasper Stuvyen, Eugenio Alafaci, Laurent Didier y Mads Pedersen completan el nueve del equipo para el Giro. 

Nizzolo buscará victorias de etapa en las llegadas masivas. © Tim de Waele

UAE TEAM EMIRATES 🇦🇪

Rui Costa será el líder indiscutible del equipo de los Emiratos, aunque parece difícil que el portugués pueda pelear por una buena posición en la general. Es más probable que el campeón del mundo se centre en las victorias de etapa, donde tiene muchas más opciones de éxito que intentando hacer la general. Sacha Modolo, ganador de dos etapas en 2015, será el líder del UAE para los sprints, donde contará con la ayuda de Roberto Ferrari. Por otro lado, hombres como Jan Polanc, Marco Marcato y Valerio Conti tratarán de darle presencia al equipo en la media montaña.

Rui Costa, ganador de tres etapas en el Tour, buscará levantar los brazos en la corsa rosa. © Tim De Waele

WILIER TRIESTINA 🇮🇹

Equipo bastante curioso e interesante el que presenta el Wilier Triestina, sin ningún hombre para la general pero con diferentes ciclistas que podrían pelar por alguna etapa, tal y cómo demostraron en el pasado Tour de los Alpes. Jakub Mareczko debería dar por fin un golpe encima de la mesa y demostrar todo lo que se viene hablando de él en los sprints, mientras que otros corredores jóvenes cómo Cristian Rodriguez o Daniel Martinez deberían seguir mejorando en su terreno, la montaña. Otros nombres interesantes que podrían luchar por la victoria en grupos más reducidos son Manuel Belletti o el grandisimo Pippo Pozzato.

Marezcko atesora una gran punta de velocidad, como ha demostrado en varias ocasiones. Buscará la victoria en un sprint. © Willier

FAVORITOS

La edición número 100 del Giro de Italia trae consigo una participación espectacular. Aunque ni Chris Froome ni Alberto Contador tomarán la salida, prácticamente el resto de los mejores vueltómanos del pelotón estarán en Cerdeña. Quintana, Nibali, Mollema, Kruisjwijk, Pinot, Thomas, Landa, Zakarin… una participación de lujo para una carrera de lujo.

NAIRO QUINTANA 🇨🇴

El colombiano es el favorito indiscutible para ganar el Giro. A sus 27 años ya ha alcanzado la madurez como ciclista y es elogiable su atrevimiento para intentar el doblete Giro-Tour, que no se logra desde que lo hiciera Marco Pantani en 1998. Además, al mostrarse incapaz de ganar a Froome en Francia, una victoria en la edición centenaria del Giro justificaría su temporada. Pero en los 21 días de carrera puede pasar cualquier cosa y es posible que sus rivales se alíen contra el boyacense, que no es un genio manejando situaciones tácticas complicadas. Así que harían mal Quintana y sus fans creyendo que ganará fácilmente, pues el Giro es el gran vuelta más impredecible de todas.

Quintana, en la cronoescalada del Giro 2014. Allí terminó de sentenciar la carrera. © Tim de Waele

VINCENZO NIBALI 🇮🇹

Impredecible, valiente y espectacular a partes iguales. Rabioso por recordar a Scarponi, que le dio media carrera el año pasado camino de Risoul. El tiburón se mantendrá sumergido durante los primeros días, pero ojo con la tercera semana porque ahí es donde sale a la superficie.
Con Vincenzo nunca puedes dar por acabada una carrera, porque él nunca se rinde. Ya ha dado sus mejores pedaladas, pero es el más experimentado y el mejor representante de la pillería italiana. Su mayor desventaja es que no tendrá el equipazo del año pasado, ya que sus mejores gregarios serán Visconti y Siutsou.

Nibali besa emocionado la maglia rosa que consiguió en la penúltima etapa del Giro 2016. © Tim de Waele

STEVEN KRUIJSWIJK 🇳🇱

Todos recordamos la caída que tuvo el pasado año bajando el Agnello, cuando en un día con mucha nieve y niebla se fue recto cayendo sobre el suelo nevado. Antes de aquella etapa había demostrado ser el corredor más fuerte cuando las pendientes se disparaban. Era líder con 3 minutos de ventaja sobre el segundo clasificado, Esteban Chaves. Meses más tarde, en la Vuelta, caía con aquel fatídico bolardo en Vigo. Este Giro pretende ser el de la reválida de las dos últimas grandes vueltas. Aún con todo, este año no ha terminado de rendir y su rendimiento será una incógnita, aunque bien es cierto que el año pasado su situación en el Giro era la misma y nadie pudo con él hasta que sufrió la caída en la antepenúltima etapa.

Kruijswijk no tuvo rival el año pasado hasta que se fue al suelo a dos días para acabar el Giro. Este año buscará la revancha. © Tim de Waele

THIBAUT PINOT 🇫🇷

En 2016 tuvo su enésimo fracaso en el Tour de Francia debido a una enfermedad. Esta temporada está siendo uno de los corredores más destacados en la montaña, ganando la etapa reina de la Vuelta a Andalucía y finalizando tercero en la general, el mismo puesto que logró en la Tirreno-Adriatico. Hace dos semanas terminó segundo el Tour de los Alpes tras Geraint Thomas, venciendo en la última etapa, donde mostró  un buen estado de forma. Será el debut de Pinot en la ronda italiana, por lo que su rendimiento en Italia será una incógnita sabiendo de la dureza de los puertos y etapas transalpinas, además del clima, un tanto frío en esta época del año, y más a las alturas a las que ascenderán los ciclistas.

La mejor victoria de Pinot. Pese a fracasar en su asalto en la general, el francés ganó en Alpe d’Huez en el Tour 2015. Este año probará la corsa rosa por primera vez. © Cor Vos

BAUKE MOLLEMA 🇳🇱

Ajetreada temporada para el corredor holandés, donde tendrá que ejercerá de líder de equipo en el Giro para en Julio ser gregario de Alberto Contador en el Tour. En la corsa rosa irá a por todas, pese a no competir desde la Vuelta a Cataluña, donde abandonó, y traer un equipo más bien flojo a este Giro; le tocará defenderse sólo en la montaña. Aún así, no son pocos los que confían en Bauke, que el año pasado demostró estar fuerte de piernas en el Tour de Francia, llegando a ir segundo clasificado en la general, pese a acabar fuera del top 10 debido a una caída.

A sufrir en el Giro. El aguerrido Mollema luchará por acabar lo más arriba posible en el segundo Giro que va a correr. © Tim de Waele

GERAINT THOMAS 🇬🇧

El co-líder del conjunto Sky junto a Mikel Landa. Thomas afronta el que quizá sea su mayor reto deportivo hasta la fecha, y no es otro que intentar vencer el Giro de Italia. Su preparación no ha podido ser mejor, quinto en la Tirreno hace un mes y vencedor en el Tour de los Alpes (imagen) hace tan solo dos semanas. Nunca ha liderado un equipo en una gran vuelta, pero ha sido capaz de aupar a la victoria a Chris Froome en el Tour de Francia en tres ocasiones, siendo casi siempre su último gregario en la montaña y finalizando en la general en decimoquinta posición tanto en 2015 como en 2016. Veremos si es capaz de mostrar consistencia y aguantar la alta montaña con los mejores para despuntar en las dos largas contrarrelojes.

Ojo con él. En la montaña no es el más fuerte, pero Thomas es muy completo. © Tour of the Alps

MIKEL LANDA 🇪🇸

Por su parte, Landa tendrá que buscar ser el líder del equipo en carrera, ya que su inicio de año no ha sido tan brillante como el de su compañero Thomas. Todos conocemos el potencial de Mikel y sus capacidades y, por tanto, estamos convencidos de que peleará en la montaña para sacar tiempo de cara a las cronos, sus grandes enemigas allá por el 2015 cuando perdió más de 3 minutos en la contrarreloj larga de 60 km. Aquel año puede que fuese el más fuerte ascendiendo, pero finalmente quedó tercero debido a ese handicap y a las órdenes de equipo del Astana,  que le perjudicaron notablemente. Para este Giro, Thomas y Landa disponen de buenos gregarios, como Diego Rosa, Kenny Elissonde o Vasil Kiryienka.

La incógnita del Giro. Landa es capaz de lo mejor y lo peor. Si está bien, será determinante. © Tim de Waele

ILNUR ZAKARIN 🇷🇺

El ruso Zakarin encara el Giro de Italia que dejó el pasado año en la decimonovena etapa tras una dura caída bajando el Agnello cuando iba quinto de la general. Fue uno de los hombres fuertes pese a caer dos veces en la primera contrarreloj fruto de la lluvia, cediendo casi dos minutos con los favoritos. En el Tour de Francia, donde reaparecía tras su caída, cogía ritmo de competición en las dos primeras semanas para y vencer después en el duro final de Finhaut-Emosson, demostrando sus dotes como escalador. Este año ha sido sexto en París-Niza, y se espera que sea un duro contendiente en el Giro, donde contará con la ayuda de Rein Taaramäe, el mejor gregario de un Katusha bastante débil de cara a la montaña.

La fe de Zakarin. Tras ganar una etapa en el último Tour, el ruso vuelve lleno de confianza a la corsa rosa. Peleará hasta el final. © Tim de Waele

MULTIMEDIA

En España, el Giro podrá seguirse por Eurosport, que ofrecerá 1 hora más de carrera de lo habitual. Todas las etapas acaban entre las 16:30 y las 17:00. Televisión Española, tras dos años ofreciendo el Giro y todas las pruebas de RCS Sport, ha decidido no comprar los derechos de estas carreras de nuevo, por lo que el Giro no podrá seguirse en abierto.

El Giro en datos

Si les gusta apostar y quieren intentar sacarse un dinerillo con el Giro, aquí les dejamos las cuotas de las casas de apuestas más importantes de España. Nairo Quintana es el claro favorito, tanto que la victoria de Nibali llega a pagarse a 7€ por euro apostado. Hasta 15€ se paga por la victoria de Bauke Mollema o Thibaut Pinot, y ya nos vamos hasta los 34€ si el ganador del Giro es Tejay Van Garderen.

SPORTIUM

lkn.png

BET 365

lkih

BWIN

`po0

2 comentarios sobre “Previa – Giro de Italia 🇮🇹 | 100 años de pasión

Agrega el tuyo

  1. Una previa muy completa: etapas, perfiles, equipos, favoritos …

    Leída está y ahora sólo queda tenerla a mano para ir consultando día a día el recorrido y para refrescar los nombres de los participantes.

    Felicidades por este artículo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Nairo Quintana ganará el Giro de Italia y después ganará el Tour de Francia. No tiene ninguna incapacidad de ganarle a Christopher Froome, lo único cierto es que se le pide demasiado a la vida si se pide que no haya opiniones en contra de Nairo como la de este señor Miguel Triviño. Pero de ahí a que esta persona tenga la razón, eso es otra historia. Solo esperemos a ese glorioso día en julio en el que te cerraremos el hocico.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: