Al término de la 16ª etapa del Tour de Francia 2017, los ciclistas elegidos se preparaban para salir al podio a recoger sus respectivos maillots y/o premios de la etapa. Hasta ahí todo bien, a pesar del ya casi normalizado retraso de la ceremonia debido al rodillo de Chris Froome y su correspondiente liberación de ácido láctico.
Carlos de Andrés, periodista y comentarista de ciclismo para TVE, no se cansa día a día de repetir que es un retraso, que vaya gesto de mala educación por parte del corredor británico, que esto antes no pasaba, que es una moda pasajera adoptada de otras modalidades ciclistas, e incluso que “qué bien y qué rapidito iba todo los días que Fabio Aru estuvo de amarillo”.
Hasta aquí puedo estar de acuerdo. Si todos los ciclistas salen al podio cuando se les pide, ¿por qué Froome no lo hace? Seguramente se deba a que es el líder de la carrera, el corredor del momento, y a que, seguramente, tras todo lo logrado recientemente, piense que se lo puede permitir. Pero no deja de ser criticable, bien se puede salir al podio y dejar ese ejercicio para dos minutos después.
Lo que no excusa al catalán son ciertas “perlas” que suelta a ciertos corredores cuando aparece la ocasión para hacerlo.
Hoy le ha tocado recibir a Sylvain Chavanel, aprovechando el momento en el que salía al podio a recoger el premio al más combativo de la etapa.
Según de Andrés, el francés “ya no está para ganar, ha sido un gran corredor pero uno debe saber retirarse a tiempo”.
Entiendo que es bonito cuando un ciclista decide colgar la bicicleta estando en un momento bueno de forma, y también entiendo que a eso es a lo que venía a referirse nuestro Carlos.
Ahora bien, estamos hablando de un ciclista que lleva participando en ¡17! ediciones consecutivas del Tour de Francia y que, si nada se tuerce, el año que viene tendrá el honor de ser el que más veces lo haya hecho en la historia. Y no los ha corrido de cualquier forma: ha sido maillot amarillo, ha ganado tres etapas, ha sido elegido dos veces como corredor más combativo de la carrera, y ha sido protagonista en numerosas escapadas y también ha sido un gran corredor de equipo, llegando a los Campos Elíseos en casi todos los Tours que ha disputado.

Habiendo logrado todo lo anterior, lo primero que se merece es respeto y admiración. Cuando de Andrés comenzó a narrar etapas por televisión, allá por 2000-2001, tras la muerte de Pedro González, el nombre de Chavanel ya era uno que debía pronunciar en sus retransmisiones por la ronda francesa.
Aunque sea cierto eso de que ya no esté para ganar (ha ganado una etapa en Dunkerque este mismo año), el francés se encuentra en el epílogo de su carrera deportiva con Jean-René Bernaudeau, con quien todo comenzó; una bonita forma de cerrar el círculo. No está al nivel de antaño, no, pero sigue siendo muy combativo, le da presencia y visibilidad a su equipo en carrera, disfruta corriendo y aporta su amplia y rica experiencia a los demás. Así que, de alguna forma, aunque sea diferente, sigue siendo un corredor útil y valioso, y si año a año le siguen seleccionando en el 9 del equipo donde esté para correr el Tour, por algo será. Así que Carlos, muy a tu pesar, Chavanel se retirará cuando quiera, porque se lo ha ganado, merece una estatua por el mérito que tiene tanta regularidad y porque no es nada sencillo lo que hace. Mientras él disfrute y tenga un equipo que le valore y le pague por correr, ¿por qué tendría que dejarlo? ¿Porque tú así lo crees? ¿Por qué debe saber elegir ese momento? ¿Y por qué debe ser cuando a ti te parezca? Tras tantos años en televisión, también tú habrás cometido errores, y aquí nadie te ha pedido que te retires y te dediques a otra cosa, ¿no? Y es que, a pesar de algunas cosas, la calidad de las retransmisiones, los buenos ratos junto a Perico y el humor que os traéis pueden compensar todo lo demás. Eso es lo que valoramos, y de forma paralela se debería valorar también lo que corredores como Chavanel siguen aportando a su profesión, del mismo modo que tú aportas muchísimo a la tuya.
En realidad, hubieras podido aprovechar la oportunidad de ver a Chavanel en el podio para deshacerte en elogios hacia su figura, hacia lo que ha conseguido y por el mérito que tiene todo lo anteriormente citado. Pero no ha sido así y has dejado pasar una bonita oportunidad. Bueno, no dejarla pasar, sino agarrarte a ella para meter la pezuña hasta el fondo.
Y esto no va sólo por hoy. De Andrés es, a pesar de todo, un buen periodista y sabe mucho de ciclismo, dispone de muchísima información y desde que iba en la moto a finales de los ’80, ha acumulado una gran experiencia. De hecho, la dupla con Perico en las retransmisiones es apreciada enormemente por todos los aficionados al mundo de las dos ruedas. Y entiendo que tener que comentar ciclismo durante tantas horas no debe ser fácil, y alguna que otra vez se puede meter la pata. Pero no de esta manera, ni repartiendo palos a diestro y siniestro ante unos corredores que hacen un esfuerzo terrible día a día.
Hace pocos días, en los Pirineos, Alberto Contador lanzó un ataque que no llegó a buen puerto, pues rápidamente fue neutralizado por el pelotón de favoritos. Nada más saltar del grupo, Carlos ya empezó su festival de palos destructivos: “bueno, él sabe que con estos ataques no va a ninguna parte”. Claro, y siempre ha sido así, ¿verdad? Pero, ¿te tengo que recordar aquellas veces que sí que llegó a “alguna parte” o dio un tremendo espectáculo para todos, incluso para ti? Pero Carlos, tú mismo lo has visto todo y lo has retransmitido, para qué te voy a decir nada.

Hace no mucho, dijo de Samuel Sánchez prácticamente lo mismo que hoy le ha tocado recibir a Chavanel: “Samuel ya sabe que no es el que era, creo que está alargando demasiado su carrera profesional”. Y eso que al asturiano lo ha tenido en más de una ocasión al lado, en plató, para poder comentar estas impresiones con él directamente, y no lo ha hecho.
Es más, hace unos días, estuvo con David de la Cruz y comentó sin cuidado la etapa final de la pasada París-Niza. Tal vez se le olvidara quién fue el ganador de aquel día, aunque, a jurar por las palabras del periodista catalán, tal vez la ganó cualquiera menos el corredor del Quick-Step Floors.
En el programa de “Conexión Vintage” dedicado a Pedro Delgado en 2013, celebrado en honor a su 25º cumpleaños de su victoria en el Tour, Carlos de Andrés introdujo el programa dirigido por Paco Grande elogiando a la generación de ciclistas españoles de los años ’80 y ’90, no sin soltarle un palo a la generación actual: “la generación actual, la de Contador, Valverde, Sastre o Pereiro ha sido espectacular, pero no ha llegado al nivel de la de Pedro e Indurain”.
La pregunta es: ¿cómo que no? ¿En qué te basas para comparar épocas tan diferentes tan a la brava, tan a la ligera? ¿A qué viene esa ansia por restarle mérito a todo y a todos?
Insisto, Carlos de Andrés me parece un gran periodista, mi silencio hasta ahora así lo confirma, pero un resbalón tras otro, si es que son eso, ya no se pueden justificar, ni siquiera debido a la cantidad de horas que duran las retransmisiones. Carlos, entiendes muchísimo sobre ciclismo y llevas muchos años ahí, y no es fácil retransmitir durante tantos días seguidos, y te agradezco que haya ciclismo en TVE y, particularmente, admiro cómo de rápido y ágil comentas y ves todo lo que sucede en un sprint, cosa que me parece complicadísimo. Pero, a pesar de todo eso, creo que sueltas unos palos innecesarios y de mucho cuidado.
Ya es suficiente, creo que hay que vigilar lo que se va diciendo por antena. Es más, hablar de Chavanel, de Samuel, de Contador, o de la última generación de ciclistas españoles es una oportunidad para deshacerse una y otra vez en elogios hacia sus figuras, para hablar de sus carreras, de sus logros, de sus méritos y del respeto que se han ganado para todos los aficionados a este precioso deporte al que sin duda aman tanto como para querer seguir sufriendo día a día como animales. Han sido muy buenos, atacarán cuando quieran y se retirarán cuando les apetezca, porque se lo han ganado sobradamente durante muchos años de duros sacrificios.
Por eso creo que, por cada palo que reciben, es una ocasión perdida por ti para elogiarlos una vez más. Relájate, porque a menudo parece que contigo nadie se salve.
Hoy, con la presencia de Sylvain Chavanel en el podio, lo ha sido una vez más. Una nueva oportunidad perdida para el hombre que tras la antena tiene el privilegio de transmitir una pasión desenfrenada por este deporte y sus magníficos corredores.
No sólo los castillos merecen halagos.
Y no te olvides del tono de voz INSUFRIBLE Y MONÓTONO de Carlos de Andrés, que invita a la modorra desde el primer km. de retransmisión…por no hablar de las cargantes batallitasde los ciclistas de los 80 del agüelo Perico, que relata una y otra vez poniéndose «estupendo»…vaya dos «cansinos»…hace ya años que veo el Tour y la Vuelta sin sonido rn la TV porque estos dos me cargan mucho…
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. Creo que no es sencillo estar tantas horas comentando durante tantos años que llevan, así que es normal que haya deslices y también, como apuntas, momentos para todo. El artículo era un toque de atención a algunos aspectos reincidentes, del mismo modo que me parece insufrible y una falta de respeto «la lista de los que no han ido al Tour», en referencia a los que no se han visto en carrera (y han estado allí sufriendo lo indecible).
Al margen de todo eso, el resto imagino que va a gustos y a algunos todo lo demás y lo que aportan les compensa y los ve como entrañables, y otros no lo tragarán y también ello es respetable. Del mismo modo que intenté redactar el escrito desde el respeto y teniendo en cuenta la dificultad y el trabajo que supone estar ahí, en su posición.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo estoy con vosotros, se pasan con tanto diciendo que quien ha hecho mejor tiempo, después se desdicen porqué no se puede saber nada de lo que comentan, sus opiniones pueden valer, pero tienen que tener cuidado con lo que dicen.
Yo he corrido muchos años en bici 🚴 y se lo que he pasado, tengo 67 años y lo dejé por una enfermedad, sino todavía seguiría, y que tiene que ver la edad, cuerpo y mente tiene que estar coordinadas y el corazón ♥ que aguante el esfuerzo, ya no digo más, un saludo 🙋🏻♂️ a todos los 🚴 ciclistas.
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar, Antonio. Estoy totalmente de acuerdo contigo, la edad nunca es un impedimento. Todos entendemos que estar muchas horas en antena no es sencillo y no siempre se encuentran las palabras justas, pero es cierto que en este tema Carlos siempre insiste mucho y debería vigilar. Cada uno estira su carrera honradamente hasta donde quiera y pueda, y siempre se aporta algo al equipo y a los compañeros.
Un abrazo y ánimos.
Me gustaMe gusta