Los 10 mejores | Esprinters de la historia

El sprint. La disciplina más infravalorada del ciclismo y, probablemente, la más difícil de ejecutar. Con ser rápido no basta; es necesario ser, además, valiente e intuitivo. Aquí, los 10 ciclistas que, para nosotros, han reunido de mejor y más exitosa manera estas condiciones.


10 – ÓSCAR FREIRE 🇪🇸

© Bettini

Quizá tenga por encima a muchos otros sprinters en lo que a punta de velocidad se refiere, pero si por algo destacó Freire a lo largo de su carrera es por saber buscarse la vida y sacar provecho de todas las situaciones posibles, por excepcionales que fueran. Fue uno de los pocos velocistas que a lo largo de la historia fue capaz de ganar sin equipo y en prácticamente todos los terrenos; Freire era capaz de sorprender a los sprinters más rápidos en una volata del Tour de Francia o la Vuelta a España, donde consiguió 4 y 7 victorias parciales respectivamente, y de imponerse en las carreras de un día más difíciles de ganar; ahí están sus 3 Mundiales y sus 3 Milán San-Remo, pasando por los adoquines de la Gante-Wevelgem, donde logró imponerse en 2008. Un auténtico súper clase.


9 – ANDRÉ GREIPEL 🇩🇪

© Reuters

No podíamos dejar fuera de la lista al sprinter con las piernas más potentes y musculadas de la actualidad. André Greipel es potencia pura sobre su bicicleta. Ahora bien, si por algo destaca el alemán, es por su enorme regularidad. Nunca falla, y eso en un sprinter es tremendamente complicado. Es un seguro de vida para su equipo, el Lotto- Soudal, y aunque parece que sus mejores años ya han pasado, nunca deberíamos subestimar al «gorila» alemán, que acumula 11 victorias parciales en el Tour de Francia, 7 en el Giro de Italia y 4 en la Vuelta a España.


8 – MARCEL KITTEL 🇩🇪

© Tim de Waele

Para muchos, el mejor sprinter de la historia cuando está en forma. Sus altibajos a lo largo de su carrera deportiva le han impedido ocupar una posición más alta en este ranking, pero lo que sí está claro es que hoy por hoy, cuando Kittel está a tope, no tiene rival. Tiene unas piernas de acero y una potencia prácticamente imposible de igualar. De momento, el alemán suma a sus 29 años 14 etapas en el Tour de Francia, 4 en el Giro de Italia y 1 en la Vuelta a España. Además, es el dueño y señor del Scheldeprijs, donde se ha impuesto en 5 ocasiones. Cuando acabe su carrera, podrá estar perfectamente entre lo primeros de esta lista, sino el primero. Al tiempo.


7 – ERIK ZABEL 🇩🇪

© Cor Vos

No podía faltar el gran Erik Zabel, uno de los sprinters más regulares y longevos de todos los tiempos. El alemán cuenta con un palmarés espectacular: 12 etapas en el Tour de Francia, donde ganó en 6 ocasiones el maillot de la regularidad, 8 etapas en la Vuelta a España, 4 victorias en la Milán San-Remo, 3 París-Tours y 1 Amstel Gold Race. Nacido en Berlin en 1970, Zabel era un sprinter que, sin llegar a tener la punta de velocidad que atesoraban sus principales rivales, siempre conseguía algún triunfo en las carreras en las que participaba. Sabía colocarse a la perfección y tenía muy buenas prestaciones en subidas cortas y explosivas.


6 – ROBBIE McEWEN 🇦🇺

© Graham Watson

Puede sorprender la inclusión de este nombre en la lista, puesto que sus triunfos no están a la altura de lo de otros sprinters. Pero sucede que McEwen no tuvo jamás un equipo que le preparase las llegadas, como sí tenían sus rivales. Es el tipo con mejor colocación que, seguramente, se haya visto nunca. Verlo era puro espectáculo. A falta de 1 kilómetro podía no aparecer entre los 25 primeros del pelotón, pero sin saber cómo, a falta de 300 metros, aparecía de la nada para en muchas ocasiones terminar remachando a sus rivales en la parte final y hacerse con la victoria. Se ganó en ocasiones la fama de ser un sprinter demasiado agresivo y peligroso, pero lo que es innegable es que estamos ante uno de los velocistas más valientes y con mejor visión de las partes finales de las carreras de todos los tiempos. Cerró su palmarés con 12 victorias parciales tanto en el Tour de Francia como en el Giro de Italia, y con 2 en la Vuelta a España.


5 – MIQUEL POBLET 🇪🇸

Poblet
© Archivo

Por desgracia, el único ciclista de la lista que ya no está entre nosotros. El corredor catalán, fallecido en 2013, marcó una época allá por los años 50 y 60. Brilló especialmente en Italia, donde logró 20 victorias de etapa en el Giro de Italia y 2 Milán San-Remo, aunque también destacó en Francia, con 2 victorias de etapa en el Tour de Francia, y en España, donde logró otras 2 victorias parciales en la Vuelta y donde también se impuso en la Vuelta a Cataluña, la carrera de su tierra, en 2 ocasiones. 


4 – ALESSANDRO PETACCHI 🇮🇹

© Bettini

Hablar de Ale Jet es hablar seguramente del sprinter más longevo y más constante de la historia. Nada más y nada menos que 19 temporadas tiene a sus espaldas el italiano. Fuera de los sprints no le podías pedir mucho más, pero en las volatas era un auténtico seguro de vida. A lo largo de su, valga la redundancia, larga carrera deportiva, Petacchi logró 22 etapas en el Giro de Italia (en 2004 se impuso en 9 parciales de la ronda italiana), 20 en la Vuelta a España y 6 en el Tour de Francia; además, en 2005, logró su mayor victoria fuera de las grandes vueltas: la Milán San-Remo. Casi nada.


3 – DJAMOLIDINE ABDOUJAPAROV 🇺🇿

© Sirotti

El califa de Taskent. La locomotroa uzbeka. Seguramente no sea el nombre más rápido de la lista, ni sus triunfos estén a la altura de otros grandes sprinters, pero Abdoujaparov es el tipo con más valentía que seguramente se haya visto jamás. El mal carácter, las malas artes y sus buenos y afilados codos eran sus principales armas en las llegadas masivas. Un auténtico depredador y una obsesión por la victoria digna de admirar. Su fama de corredor agresivo le hizo ganarse algunos enemigos en el seno del pelotón, pero esa fama también le ayudó en algunas ocasiones. Cuando venía Abdoujaparov, nadie metía la rueda ni trazaba una mala trayectoria, puesto que eran consientes de la que les podía caer encima como hicieran algo que sentara mal al uzbeko. 9 etapas en el Tour de Francia, 7 en la Vuelta a España y 1 en el Giro de Italia figurán en su palmarés, en el que también destaca 1 Gante-Wevelgem.


2 – MARK CAVENDISH 🇬🇧

© Tim de Waele

El sprinter más laureado de la historia del Tour de Francia: 30 triunfos parciales en la grande boucle tiene en su haber Mark Cavendish, aunque su palmarés va mucho más allá. 15 etapas en el Giro de Italia, 3 en la Vuelta a España, 1 Milán San-Remo y 1 Mundial son las principales victorias de un palmarés que no tiene fin. Ha marcado una época y es todo un referente en el ciclismo mundial actual y una celebridad en el Reino Unido. Sus inicios en el ciclismo fueron seguramente de los mejores que se recuerdan; con solo 23 años, en 2008, fue capaz de ganar cuatro etapas en todo un Tour de Francia y apuntarse otras dos en el Giro de Italia. En 2009 arrasó de nuevo en el Tour, consiguiendo seis triunfos parciales, una cifra que hacía años que no se veía. Cierto es que a día de hoy su superioridad ha disminuido, pero Cavendish tiene aún algunos años por delante para seguir sumando victorias y ascender algún peldaño más en la historia del ciclismo, de la que ya forma, sin duda alguna, parte.


1 – MARIO CIPOLLINI 🇮🇹

© Sirotti

Super-Mario, el Bello, el Rey León o, lo que es lo mismo, Mario Cipollini. El sprinter más laureado de los últimos 30 años es, sin duda y a día de hoy, el mejor velocista de la historia. El bueno de Mario era mucho más que un ciclista. Era un auténtico show fuera y dentro de la carretera. En su palmarés, nada más y nada menos que 42 victorias de etapa en el Giro de Italia, 12 en el Tour de Francia, y 3 en la Vuelta a España, engrandecido por el Mundial y la Milán San-Remo que consiguió en 2002, además de las 3 Gante-Wevelgem en las que se impuso a lo largo de su carrera. Cipollini fue el ciclista que cambió los sprints. Su aparición en el ciclismo marcó un antes y un después en las llegadas masivas. Los primeros años de Supermario fueron años de ganarse los triunfos por libre. De pelearse con otros sprinters, sacudiendo la bici con trayectorias suicidas y de jugarse la vida con auténticos kamikazes (sin casco, además). Después, cuando ya era el mejor velocista del mundo, Cipollini inventó los famosos trenos, con varios compañeros cuyo único cometido era dejarle bien colocado para que él sólo tuviera que preocuparse de lo importante: esprintar y ganar.

 

8 comentarios sobre “Los 10 mejores | Esprinters de la historia

Agrega el tuyo

  1. Óscar Freire es de 10. Ninguno tiene tres mundiales, tres, tre, para mí el mejor de esta lista solo superado por Cipollini.
    Los otros no le llegan a a las tapas del mancillar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: