Fue tantas veces campeón de España de Mountain Bike y de Ciclocross que ya hace tiempo que perdió la cuenta. David Lozano (Terrassa, 21 de Diciembre de 1988) se pasó al ciclismo de carretera tras ser diagnosticado con Diabetes de tipo 1. Hace escasos días, logró su primer triunfo como profesional de esta disciplina en las filas del estadounidense Team Novo Nordisk, equipo de categoría Profesional Continental, donde todos sus ciclistas comparten la misma condición.
David ya era toda una inspiración, un modelo a seguir por parte de todos aquellos que, como quien escribe estas líneas, luchan día tras día por tener la mejor calidad de vida posible a pesar de la Diabetes. Ahora bien, después de lo vivido en Ruanda, (en la carrera africana donde fraguó su triunfo) nos vuelve a recordar que todo sigue siendo posible, que no existen los límites y que no hay lugar para las excusas.
El corredor catalán ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros su experiencia en tierras africanas, sus métodos para compaginar la Diabetes con el deporte de élite, y sus objetivos a medio plazo.
P: David, primero de todo, muchísimas felicidades por esa gran victoria de etapa en el Tour de Ruanda. ¿Qué tal te supo tu primer triunfo como profesional en la carretera?
R: ¡¡Muchas gracias!! La verdad que fue un día muy chulo después de toda la semana estando muy cerca y me saqué un buen peso de encima ya que en BTT/CX (ciclocross) estaba muy acostumbrado a estar siempre en la pomada y eso siempre se echa de menos.
P: ¿Qué experiencia te llevas de correr en África?
R: Correr en África la verdad ha sido una experiencia única tanto en lo profesional como en lo personal, ya que me sorprendió mucho lo limpio y lo cuidado que lo tienen todo los ruandeses, incluso las carreteras no tenían ni un envoltorio, ni una colilla (está prohibido fumar), nada de nada, la gente respetuosa con nosotros pese a ser muchísima gente alrededor de las carreras ningún tipo de enganchón ni falta de seguridad, una pasada.
También me sorprendió mucho lo orgullosos que están de todo lo suyo (sus ciclistas, sus costumbres, etc) y eso nos falta un poco en nuestro país teniendo mucho más de todo.

P: Si no nos equivocamos en las cifras, habías sido 10 veces campeón de España de Mountain Bike y 4 de Ciclocross, cuando a los 21 años tu vida dio un vuelco. ¿Cómo fue tu debut diabético? ¿Qué cambios tuviste que afrontar en lo personal y en lo profesional?
R: Bueno, hasta yo a veces me hago un lío de tantos campeonatos de España corridos y demás, jeje, fue duro la verdad, lo recuerdo muy bien ya que fue el mismo día que tenía que irme a concentrar con la selección española de ciclocross para correr la copa del mundo de Igorre y me ingresaron, no tenia móvil para avisar y se lio un buen percal al no presentarme.
Después de diagnosticarme diabetes todo era un poco nuevo para mí pero no para la familia, ya que mi padre ya convivía con diabetes tipo 1, así que todos teníamos conocimientos de la enfermedad y también conocíamos muchas limitaciones, así que fue duro al principio aunque con los días veía que seguía teniendo fuerza y podía entrenar bien aún y “cagándola” muchas veces, pero de eso se trata al fin y al cabo, probar y probar y así seguro que encuentras la manera de que te sienten bien los alimentos, medicación y entreno, que al final es tener un balance de esas tres cosas para poder rendir y estar sano.
P: Imaginamos que para ti debió ser una bendición la existencia de tu actual equipo, el Team Novo Nordisk. ¿Cómo llegaste a incorporarte a la estructura?
R: Pues la verdad que en dos semanas ya había contactado con Javier Megías y ya me ayudó mucho y me introdujo al equipo. Para eso del mes de Marzo me fui ya para Estados Unidos a correr con ellos en el equipo amateur y fue una experiencia muy chula.
P: ¿Qué sistemas de medición de glucosa utilizáis en el equipo? ¿Utilizáis glucómetros o medidores continuos de glucosa para las carreras?
R: Todos los corredores usamos medidores de glucosa continuos para nuestra comodidad y sobre todo para prevenir tanto hiperglucemias (subidas de azúcar en sangre) como hipoglucemias (bajadas de los niveles de glucosa en sangre), porque al final si estás dentro de un buen rango de glucosa eres un ciclista más.

P: ¿Vais con bolígrafos de insulina rápida y basal, o estáis también a la última a través de las bombas de insulina?
R: Eso va mucho a gustos, los dos sistemas son buenos, tengo compañeros con bomba y con bolígrafo, yo personalmente uso bolígrafo porque me da la sensación de libertad al no llevar nada enganchado al cuerpo ni con el peligro de una caída y reventarlo todo, pero como te digo eso va muy a gustos.
P: ¿El equipo os proporciona a todos el mismo “material” que considera idóneo para el tratamiento? ¿Podéis elegir otras alternativas?
R: El equipo no nos proporciona nada de nuestro tratamiento, cada corredor tiene su doctor en casa y su sistema de Seguridad Social que le proporciona los medicamentos, tiras reactivas y demás, ellos no se ocupan de nuestro tratamiento.
P: ¿Qué tal es la dieta por raciones de Hidratos de Carbono siendo ciclista profesional? ¿Tenéis que vigilar mucho con los geles de glucosa?
R: Pues la verdad que yo adapto la diabetes a mi día a día y no al revés como mucha gente, si tengo que comer un súper plato de arroz o geles en carrera lo hago, al final lo que comemos es la energía que disponemos así que tienes que ajustar tus insulinas y listo.
P: ¿Has tenido algún bajada de glucosa importante en alguna carrera?
R: Nunca (toco madera), la verdad que no llegas nunca a ningún extremo ya que con el medidor de glucosa continuo siempre previenes antes de que llegue el momento de tomar medidas drásticas.

P: ¿Cómo cambia un día con diabetes sin tocar la bicicleta respecto a un día de entrenamiento o de competición?
R: Cambia totalmente ya que normalmente en competición el desgaste es muy alto y la ingesta de CH (carbohidratos) es muy alta también y el día de reposo es al revés, predominan más las proteínas y poco CH y evidentemente las dosis de insulina varían de la noche al día, pero aún y así no hay dos días iguales, por eso toca adaptarse y saber escuchar al cuerpo.
P: Si estáis gastando mucha glucosa, ¿durante la carrera también os ponéis insulina o solo en las comidas previas y posteriores?
R: Pues eso la verdad que si lo necesitas porque estás fuera de rangos evidentemente tienes que tomar medidas ya sea comiendo o con insulina. Y cada persona funciona de manera diferente.
P: El equipo se marcó en su día el objetivo de poder participar en el Tour de Francia del 2021. ¿Crees que lo lograréis?
R: Éste siempre había sido el objetivo, pero nunca es fácil correr un GT (Gran Tour o Vuelta de tres semanas), y la verdad es que me gustaría hacer Vuelta a España antes que un Tour de Francia, pero supongo que también es porque te tira tu tierra.
P: ¿Qué próximas carreras tienes previstas en tu calendario?
R: Ahora mismo es momento de sentarse con el entrenador y con el director y ver cómo planificamos el resto de la temporada, pero así a “grosso modo” tengo carreras en Alemania, China y Japón.
P: ¿Hay algún objetivo en particular que te hayas marcado de cara al futuro?
R: Primero de todo que ésta no sea la primera y última victoria (que ganar está muy caro hoy en día) y seguir disfrutando y aportando mi granito de arena al equipo.
P: ¿Qué le dirías a las personas con diabetes que están preocupadas por su salud y por su control glucémico?
R: Les diría que la diabetes bien llevada no es un problema, que todos cometemos errores a veces y que no es un impedimento para perseguir los sueños que tenemos cada uno, no hace falta que seas ciclista profesional pero el deporte ayuda y mucho en el control de la glucemia así que siempre intento animarlos a hacer deporte.
¡¡Muchas gracias!!
***
Para finalizar, nos gustaría darle las gracias de nuevo a David por su cercanía, su amabilidad y su buen trato. Ha sido muy agradable poder acercarnos un poco más hacia su figura y poder conocer muchos detalles interesantes sobre su vida.
Esperamos de corazón que sus experiencias compartidas aquí sirvan de inspiración para muchísimas personas que quieran superarse, tengan o no Diabetes.
Y a él, le mandamos un fuerte abrazo y le deseamos mucha suerte desde ya, esperando que siga triunfando allá donde vaya.
No existen los límites más allá de los que nosotros mismos nos marquemos.

Entrevista super interesante que nos ilumina un poco más en la convivencia diaria con la diabetes.
Muy ilustrativo el ejemplo de este ciclista en el manejo de glucosa, dieta y deporte.
Sin duda, esperanza e inspiración para cualquiera, ciclista o no.
Me gustaLe gusta a 1 persona