La Vuelta y la emoción asegurada

La Vuelta Ciclista a España es, dejando a un lado la Liga de fútbol, la competición deportiva más importante que se celebra en nuestro país. Nacida en 1935, la Vuelta celebrará en este 2018 su 73º edición. 59 corredores han sido capaces de ganarla a lo largo de la historia, siendo 25 ellos ciclistas españoles. Roberto Heras ostenta el récord de victorias en la Vuelta, con cuatro triunfos (2000, 2003, 2004 y 2005) logrados, eso sí, en los años más oscuros del ciclismo. Pedro Delgado, con sus dos victorias (1985 y 1989), fue uno de los protagonistas de la primera época más esplendorosa de la Vuelta, que tardaría más de 30 años en alcanzar el nivel de popularidad ostentado en década de los ochenta, cuando el país entero se detenía durante el mes de mayo para seguir la carrera. De la mano de Alberto Contador, protagonista forzado de este artículo, Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez y Chris Froome, la Vuelta resurgió con la mayor de las fuerzas en 2012, regalándonos aquel año una carrera antológica y, desde entonces, y a pesar de sus cuestionables recorridos, etapas y ediciones completas de la carrera memorables en muchos aspectos. Sin ir más lejos, la Vuelta del año pasado fue, sin discusión, una de las mejores ediciones de la historia de la ronda española. A continuación, me dispongo a enumerar cinco momentos de la Vuelta que en los últimos me han hecho disfrutar en abundancia de esta maravilloso deporte que es el ciclismo.

LA DESPEDIDA DE CONTADOR | ANGLIRU 2017

gettyimages-Contador.jpg
© Bettini Photo

Tiene mejores victorias, pero más bonitas, pocas. Alberto Contador colgó la bicicleta ganando por segunda vez en su carrera en el Angliru, en la última etapa de la Vuelta a España 2017. Buscó la victoria con ahínco durante toda la carrera, pero nunca acababa de llegar. Disparó al palo en varias ocasiones para desesperación del público, que aclamó a Contador en cada salida, llegada y prácticamente en cada kilómetro de la Vuelta del año pasado. En el Angliru tenía su última oportunidad. Todo o nada. Atacó bajando el Cordal, y con la ayuda de Jarlinson Pantano y Enric Mas logró un hueco que supo aguantar en las temibles rampas del Angliru. Contador ganó y dijo adiós al ciclismo de la mejor manera posible, tras un año desalentador plagado de segundos puestos. Aún se me ponen los pelos de punta cuando veo la subida.


 DUELO A MUERTE POR LA ROJA |  ANCARES 2014

Vuelta 2014 Stage 20 Froome-Contador (pic Unipublic-Graham Watson)

© Bettini Photo

Los dos mejores vueltómanos del siglo XXI nos deleitaron con un espectacular mano a mano en las desorbitadas rampas de Ancares en el año 2014. Contador contaba con 1:20 sobre Froome de cara a la última etapa de montaña, una diferencia perfectamente recuperable en un puerto como este. Froome se empleó a fondo para tratar de batir al madrileño, que se soldó a su rueda y aguantó todos los ataques del británico, que no fueron pocos. Parecía que Contador iba a dejar ganar a Froome, que había hecho un esfuerzo encomiable durante toda la ascensión. pero a falta de poco más de un kilómetro aceleró y dejó atrás a su rival, que nada pudo hacer ante el ataque de un Contador crecido. Ambos se dejaron el alma en la carretera y pusieron el colofón final a una Vuelta a España muy entretenida que finalizó con una pelea a cara o cruz entre dos de los mejores ciclistas de la historia.


LA MORCUERA CONDENÓ A DUMOULIN | CERCEDILLA 2015

tumblr_nul6hy8yOP1ropreyo1_1280

50 metros privaron a Tom Dumoulin de ganar la Vuelta a España en 2015. Hoy en día, el holandés habría solventado sin mayores problemas la situación que el Astana de Fabio Aru y Mikel Landa le planteó en la sierra madrileña pero, por aquel entonces, Dumoulin estaba lejos del nivel que tiene actualmente en la escalada. Había conseguido llegar de líder a la última etapa de la carrera -a expensas de la jornada final en Madrid- gracias a su sublime contrarreloj en Burgos y a su obstinada resistencia en la alta montaña. Aru y su potentísimo Astana eran sus máximos rivales para el asalto final en los montes madrileños. En la Morcuera, el penúltimo puerto de la etapa, el Astana apretó el acelerador. Mikel Landa llevó en volandas a Aru hasta la cima del puerto. Dumoulin, a su ritmo, había aguantado notablemente las embestidas del Astana, y coronó el puerto a escasos metros de sus rivales. Sin embargo, en el falso llano previo a la bajada, el holandés no fue capaz de conectar con Aru, que además de contar con Landa, tenía un par de compañeros por delante. En el descenso abrieron hueco y Dumoulin, absolutamente aislado, no tuvo nada que hacer. Perdió la carrera tras una defensa heroica pero, finalmente, inefectiva. Aru se hizo con el maillot rojo y Joaquim Rodríguez y Rafal Majka con el segundo y tercer puesto de la general, respectivamente.


LA REBELIÓN DE CONTADOR Y QUINTANA| FORMIGAL 2016

et15_013.jpg
© Bettini Photo

Andaba mosqueado Contador en Sabiñánigo, el pueblo que acogía la salida de la décimo-quintana etapa de la Vuelta 2016. Lejos en la general de Nairo Quintana y Chris Froome, lastrado por las caídas y hartado de que no le dejaran ni un sólo metro de margen en la montaña, el por entonces corredor del Tinkoff decidió intentar hacer una de las suyas en aquella etapa de media montaña. La jornada era muy corta, de 118 kilómetros, y se iba a disputar en un terreno muy quebrado. Había un par de repechos duros en los primeros kilómetros de la etapa, y Contador no se lo pensó dos veces; arrancó y se llevó a unos cuantos corredores a su rueda, incluyendo a Quintana, líder, y a varios compañeros de equipo. El movimiento de Contador pilló desprevenido a Froome y al Sky, que contemplaron impotentes cómo se les escapaba una Vuelta que tenían bastante controlada. Los gregarios de Contador y Quintana se exprimieron al máximo, y la diferencia con el pelotón aumentó rápidamente. Zafarrancho de combate. Fue una jornada extenuante. En Formigal, Contador pagó el esfuerzo acometido anteriormente. No pudo seguir la rueda de Quintana, que sentenció la clasificación general, con un Froome desfondado que entró a varios minutos del colombiano. La etapa la ganó el ágil escalador italiano Gianluca Bambrilla, pero aquel día será recordado por el ataque de Contador, el artífice de la escapada que le otorgó a Nario Quintana la victoria en aquella Vuelta a España.


CONTADOR Y LA FÉ | FUENTE DÉ 2012

Team Saxo Bank rider Contador crosses the finish line to win the 17th stage of the Tour of Spain "La Vuelta" cycling race between Santander and Fuente De

© Reuters

Poco que contar sobre este día. Está todo dicho y escrito. Contador volvió a la competición en la Vuelta 2012, tras una sanción por dopaje de dos años por los motivos que todo el mundo conoce. Regresó más agresivo que nunca, con ganas de reivindicarse, pero se topó con un Joaquim Rodríguez en un estado de forma espectacular que aguantaba sus embestidas día sí y día también. Tuvo que ser en la décimo-séptima etapa, camino de Fuente Dé, en plenos Picos de Europa, donde Contador se inventara un ataque a 50 kilómetros para el final que pilló desprevenido a Purito, que con el paso de los minutos observó, impotente, como perdía una carrera que tenía ganada. Contador , tras recibir la ayuda de Paolo Tiralongo, recorrió en solitario los 12 últimos kilómetros de la etapa y logró la victoria y el liderato en uno de los días más importantes de la historia de la Vuelta a España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: