Una vez más, ha vuelto a suceder. Diría que es algo increíble, pero si me paro a pensar, la realidad es que ha sucedido tantas veces que ya debería -desde hace tiempo- estar curado de espanto. El ciclismo se ha vuelto a disparar en el pie, casi literalmente. Cuando se suele decir que el peor enemigo del ciclismo es el propio ciclismo, no se dice por decir, sino que además es tremendamente cierto.
Hace un par de días, el ex ciclista Alberto Contador decidió subastar, a través de la conocida plataforma Ebay, una de las tantas bicicletas que conserva de su trayectoria profesional y que lucen en su particular museo de bicicletas que el pinteño tiene por casa. La bicicleta elegida fue con la que corrió el Giro de Italia y el Tour de Francia del año 2011. Lo que se saque de ahí irá directo como ayuda benéfica en estos tiempos de crisis sanitaria y de evidente falta de medios. Un gesto bonito y solidario, a la altura de las circunstancias. Un gesto altamente valorado por casi todos, seamos o no aficionados al deporte de las dos ruedas. Está claro que tiene muchas más bicicletas y dinero para comprarse las que quiera, pero lo que se valora aquí es que las que conserva son las que tienen un valor sentimental muy elevado para él debido a lo que logró montado sobre ellas en su momento.
Todo aficionado al ciclismo que lleve unos años siguiendo este deporte recordará fácilmente que ese año 2011 fue precisamente complicado para el corredor madrileño. Corrió con muchísima tensión, bajo sospecha, pendiente de si finalmente le sancionarían por un supuesto dopaje. Finalmente, le retiraron todos los resultados logrados esa temporada (eso incluye su victoria en el Giro de Italia de ese año, así como otras importantes victorias como la Volta a Catalunya, e incluso le costó el Tour de Francia que se adjudicó la temporada anterior).
Así que son los propios aficionados los primeros en ser conscientes de que la bicicleta que aún se encuentra bajo subasta es la que coincide con el momento de su sanción. Pero a ninguno de ellos que cuente con un mínimo sentido de la lógica se le ocurriría recordarlo en un momento como este, sencillamente porque no tiene absolutamente nada que ver con el tema que se trata. Ahora mismo, no importa la opinión que nadie pudiera tener sobre este polémico caso, ya que hoy todos valoramos el gesto solidario y la generosidad de Alberto.
Pero, para nuestra desgracia, existe una excepción, y es la del portal informativo ciclista “Ciclo 21”. Publicaron un «tweet» que decía lo siguiente: “Alberto Contador subasta la bicicleta con la que perdió el Giro y el Tour 2011 por dopaje” (https://twitter.com/ciclo21/status/1247937248739225601).
Me sabe mal mencionarles, porque desde que nació su proyecto, siempre han sido muy profesionales y, a pesar de este pinchazo que han tenido, voy a seguir creyendo que lo son. Porque lo han demostrado de sobras, y porque lograron convertirse en una referencia en cuanto a información y actualidad sobre nuestro deporte, prácticamente desde el principio. Y creo que son realmente buenos en todo lo que hacen.
Dicho lo bueno, hoy toca echarles la bronca, porque está muy claro que se la merecen. No puede ser que aprovechen el gesto de Alberto para recordar lo sucedido, para añadir morbo. En definitiva, para comportarse, aunque solo haya sido por una vez, como unos auténticos carroñeros. Y repito, me duele mucho decirlo porque considero que son unos buenos profesionales, pero es que se tenía que decir. El titular ha indignado a prácticamente todo el mundo, es decir, a todos aquellos que tienen un mínimo sentido de humanidad y de la lógica, y para esto no hace falta ser un gran aficionado al ciclismo.
Y no es por nada, pero a pesar de los palos que han recibido y a pesar del tiempo que han tenido para rectificar el titular, aún no se han dignado a tocar nada. El propio director del portal ciclista ha comentado que seguro que no nos imaginaríamos a otros deportistas famosos sancionados por dopaje subastando su material deportivo. (https://twitter.com/fernanferrari/status/1247907261608910849).
Y mi opinión es la misma: si el gesto es solidario y se consigue recaudar una gran suma de dinero para una buena causa, ¿qué más da en este caso todo lo demás? Vaya, que su explicación me parece lamentable y que trata de justificar lo injustificable, y que les hace quedar aún peor si cabe. Como comento, la reacción correcta era claramente la de rectificar. Aunque lo parezca, no es tan complicado.
Insisto, tengo intención de continuar siguiendo esta web ciclista porque en general son muy correctos y profesionales, y en mi opinión un patinazo en concreto no declina, ni mucho menos, la balanza hacia el otro lado. Pero creo que el toque era necesario y se tenía que comentar. Y lo peor no es lo que han hecho. No se debe condenar a nadie por equivocarse, pero quizás sí por no querer rectificar y, para más inri, por querer sostener un argumento que no tiene ni pies ni cabeza.
Si nos paramos a pensar, es que ni siquiera otros medios deportivos menos centrados en ciclismo han pensado en hacer algo así. Igual es que no se han acordado, pero eso no importa. El caso es que no lo han hecho. Precisamente, lo ha hecho un medio centrado en ciclismo y donde todos los profesionales que ahí trabajan son apasionados de este deporte. Y eso es lo que más duele, que los buitres los tengamos en nuestra casa, tratando de recibir a toda costa visitas a su enlace, lo que se conoce como un “clickbait” en toda regla, algo absolutamente lamentable a partir de algo que, teóricamente, se tenía que anunciar únicamente como positivo. Duele que, como ésta y como tantas otras veces hemos visto anteriormente, sea el propio ciclismo el que de nuevo se vuelva a disparar en los pies.
Para acabar (que ya sé que me enrollo mucho), por aquí dejo el enlace de Ebay, por si alguien estuviera interesado en pujar por la bicicleta de Alberto: https://www.ebay.es/itm/373014922256
No es por nada, pero la suma de dinero que lleva es ya bastante elevada. Yo me quedo con eso, está claro.
Hasta pronto.
Deja una respuesta