Si llevas viendo ciclismo desde hace algunos años, habrás comprobado cómo el nivel de “espectáculo” en muchas carreras del calendario ha ido decreciendo progresivamente. Los recorridos actuales, sobre todo los de las grandes vueltas, junto a las nuevas tecnologías aplicadas al ciclismo, han provocado un cambio cuanto menos notable en la forma de correr y... Leer más →
La Vuelta a la épica
Ya casi está. El paréntesis que se abre entre el epílogo del Tour de Francia y el inicio de la Vuelta Ciclista a España está a punto de cerrarse. Este sábado arranca la 71ª edición de la ronda española en Ourense, para concluir 3 semanas después en Madrid. El recorrido seguirá con la tónica habitual... Leer más →
Campeones, más aún (2ª parte)
Continuamos con el repaso de aquellos ciclistas que consideramos que podrían haber logrado más victorias generales en la historia de la ‘Grande Boucle’, a los que la suma de elementos o quizás el propio destino se encaprichó por hacerles la zancadilla una y otra vez. Tras haber digerido la 1ª parte del artículo, procedemos a... Leer más →
Campeones, más aún (1ª parte)
Estamos ya a finales de Junio. Este año ha vuelto a coincidir el solsticio de verano con luna llena. Hasta hace dos días uno aún tenía que salir a la calle con chaqueta y pantalón largo, pero… ¡madre mía! ¡Qué calor! ¡Y ni nos hemos dado cuenta! En definitiva, el verano se nos ha vuelto... Leer más →
El sueño truncado en Plan di Montecampione
Si hay un color que predomina en el mes de mayo ese es el rosa. La maglia rosa tiene un principal encanto entre los ciclistas y los aficionados a este deporte, y guarda el misterio durante 21 etapas de saber quién será su dueño. 198 aspirantes que sueñan con ella, sufren por ella y nos emocionan... Leer más →
El primer héroe
Estamos en Mayo. Ya huele a rosa. En pocos días se dará el pistoletazo de salida de las grandes vueltas por etapas del calendario ciclista, y lo hará, un año más, con el Giro de Italia. Los sufridores partirán de Apeldoorn (Holanda), para adentrarse en una odisea que culminará tres semanas después en Turín. La... Leer más →
Curiosidades del Giro de Italia
Una carrera con más de un siglo de historia como es el Giro de Italia ha tenido momentos gloriosos, llenos de curiosidades de las que seguramente algunos de ustedes no tenían conocimiento. A continuación, les expondré una serie de datos sobre la carrera italiana que, seguro, no les dejarán indiferentes: -El Giro de Italia nació... Leer más →
El bidón pacífico
Retrocedemos hasta el Tour de Francia de 1949. Por entonces, la ronda francesa se disputaba por selecciones nacionales, así que los italianos Fausto Coppi, en la cúspide de su carrera, y el viejo Gino Bartali se apoyaban hasta que la propia competición dictaminara quién sería el líder del equipo. Fausto venía de proclamarse aquel mismo... Leer más →
La Classicissima destapó al Caníbal
Este sábado será el tercero del mes de marzo, lo que supone el inicio de la primavera y, lo que consigo lleva, la apertura oficialmente del telón de las grandes clásicas ciclistas, y lo hará con el primero de los 5 monumentos, con La Classicissima, la Milán-San Remo, un entrante perfecto de cara a las... Leer más →
Pantani llega a su punto álgido
Aprovechando el reciente recuerdo hacia la figura del desaparecido Marco Pantani, quizás no sea mal momento para rememorar la que quizás fuera su mayor gesta encima de la bicicleta. Nos situamos en el Tour de Francia de 1998. El recorrido, que contaba con dos cronometradas individuales que superaban los 50 kilómetros y un abanico de... Leer más →
El desafortunado Luis Ocaña
Luís nació en Priego, en la provincia de Cuenca, en una familia humilde en junio de 1945. Era una época de hambre, de miseria. Huyendo de la pobreza su padre encuentra trabajo en el Valle de Arán, en los pirineos, cerca del Col del Portillon, aunque allí la existencia fue igual de dura. Luis tenía... Leer más →
Eran otros tiempos
Hubo un tiempo en el que el ciclismo de carretera guardaba pocas similitudes con el actual. Los ciclistas competían para ganarse unos cuartos extra, cuando ya tenían sus trabajos fuera del mundo de las dos ruedas. Muchos puertos estaban aún por descubrir o incluso por aparecer entre debajo de montones de nieve. Las carreteras no... Leer más →